En la Asociación Italiana de Formosa
El 4 de enero comienza el taller de ajedrez
Recibí las noticias en tu email
La Asociación Italiana de Formosa comienza desde el 4 de enero el taller de Ajedrez para niños, adolescentes y adultos. Se desarrollará los martes y jueves, de 18 a 20 horas.
En efecto, bajo la tutela de Pedro Gómez y Gonzalo Alfonso aquellos que quieran aprender a jugar, o estén avanzados, en el juego ciencia tienen una cita casi obligada en el 1er piso del Cine teatro Italia.
Pedro Gómez afirmo que “los años pasan, pero el ajedrez nunca deja de estar de moda. Los orígenes de este juego clásico no están claros, se apunta a veces a la India y otras a China, aunque generalmente se considera que el modelo que conocemos hoy deriva del siglo XV y es una evolución de un juego persa de características similares”.
Agregó el campeón formoseño que “el ajedrez se considera un deporte en su versión de competición y también beneficia a todo el que lo practique, aunque sea como aficionado. Entre otras cosas, porque aumenta la memoria, la concentración, la creatividad y la lógica e incluso hay indicios de que ayuda a prevenir el alzheimer”.
A su turno, Gonzalo Alfonso dijo que “El primer estudioso que atribuyó al juego la calidad de desarrollador de las funciones superiores del entendimiento -atención y memoria voluntaria- fue Vygotsky. El psicólogo ruso sentó las bases de la educación a través del juego; lo consideraba, por ser una “realidad cambiante”, un impulsor del desarrollo mental del niño: mediante él, de forma consciente, divertida y sin que suponga ninguna dificultad o esfuerzo, concentramos la atención, memorizamos y recordamos. Aún más importante: el juego ayuda a construir el aprendizaje y la realidad social y cultural, es decir, la comprensión de nuestro entorno”.
Los efectos del ajedrez se han estudiado a través de su instauración en los programas en muchas escuelas y sus beneficios son incontestables: desde la mejora del rendimiento académico hasta la reducción de problemas de comportamiento. Y es que lo que el ajedrez tiene que enseñarnos no se limita al aspecto intelectivo, sino que se extiende al humano y social.
Hay que aclarar que las clases son presenciales pero sujeta a disposiciones del Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19 “Dr. Enrique Servián”
Para mayor información los interesados deberán comunicarse a los celulares 3704 62-8034 o al 3704 03-0059.