El director de Niñez y Adolescencia habló de los servicios que brinda el Ministerio de la Comunidad
“En la provincia se cumple y se respeta la protección y el derecho de niños y adolescentes”
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/08/06_17.jpeg)
“Los niños tienen derechos –dijo el funcionario- y estos deben ser garantizados, y en aquellos casos en donde son vulnerados, hay que restituirlos, siendo esta otra tarea cotidiana. Hay que restituir esos derechos a través de acciones ejecutadas por las diferentes áreas con las que cuenta el Ministerio, por ello es de suma relevancia la realización de jornadas de capacitación y de reflexión para los adultos”.
En Mes de las Infancias, el director de Niñez y Adolescencia dependiente del Ministerio de la Comunidad, doctor Robert Medina Patiño, recordó la labor diaria que llevan a cabo desde el organismo en pos del bienestar de niños, niñas y adolescentes.
El profesional aseguró que en la provincia “se cumple y se respeta la protección y el derecho de los niños y adolescentes”, haciendo alusión que esto es posible gracias a que se cuenta con un Estado presente que se preocupa y ocupa.
“Este mes –dijo- es propicio recordar que los niños tienen derechos y que estos deben ser garantizados, en aquellos casos en donde son vulnerados, hay que restituirlos, siendo esta otra tarea cotidiana. Hay que restituir esos derechos a través de acciones ejecutadas por las diferentes áreas con las que cuenta el Ministerio de la Comunidad, por ello es de suma relevancia la realización de jornadas de capacitación y de reflexión para los adultos para que ellos aprendan a escuchar a ese niño que por ahí necesita contar alguna situación”.
Recibí las noticias en tu email
Residencias
Por otra parte, se refirió a las Residencias Socioeducativas, en donde “transitoriamente están alojados niños, niñas y adolescentes que vivieron alguna situación de vulnerabilidad” e informó que “actualmente hay cinco en las cuales ingresan niños recién nacidos hasta los 18 años”.
“Ellos necesitan entender por lo que han transcurrido, que fue el motivo por el cual se ha tomado la medida de resguardo en las residencias en donde hay a disposición equipos técnicos de psicólogos, trabajadores sociales, psicopedagogos y abogados”, acentuó, subrayando que “desde el primer día se trata de ir con la verdad a los chicos”.
También, es indispensable que entiendan que “es relevante tener un tiempo de trabajo con las familias, ya que puede ser posible sanar esa situación que dio origen a esa vulneración”.
“Sabemos que la familia es la que tiene que ser el garante de los derechos de los niños, pero cuando esto no ocurre, es el Estado provincial quien debe estar presente para velar por esos derechos e intervenir”, agregó y aclaró que “la idea no es que los chicos no vuelvan a su entorno familiar, pero hay que asegurarse que lo hagan en un lugar seguro, sano y en donde se puedan cumplir sus derechos”.
Para garantizar esta labor, el Ministerio de la Comunidad, además de la Dirección de Niñez y Adolescencia, cuenta con la Dirección de Fortalecimiento Familiar, que es la encargada de trabajar con la familia, también a través de un equipo interdisciplinario.
“Las residencias se convierten en su lugar de resguardo, en su segunda casa, en donde tienen todas las comodidades, se les garantizan la trayectoria escolar, la asistencia sanitaria, el derecho al juego, a la recreación y también a el acceso a talleres donde trabajan es un proyecto de vida, especialmente en la población de 16 a 18 años, para que cuando egresen puedan irse a al mundo laboral sin necesidad de estar solos en la vida”, añadió.
Línea 102
La licenciada en Trabajo Social Manuela Benítez recordó que se encuentra a disposición la Línea 102, que “es una línea de escucha a la que pueden llamar de forma anónima para dar a conocer una situación de vulneración de derechos”.