En la última semana se diagnosticaron 89 casos de Covid-19 en toda la provincia
Al 2 de octubre de 2021, en la provincia se diagnosticaron 63.826 casos de coronavirus, de los cuales 62.389 se recuperaron, 158 siguen activos, 1.216 fallecieron, 63 egresaron de la provincia, y se llevaron a cabo 1.239.259 test con el 5,15% de positividad acumulada.
El Consejo de Atención Integral de la Emergencia Covid-19 Dr. Enrique Servián informó ayer que en 24 horas no hubo fallecimientos y se diagnosticaron 12 casos nuevos de coronavirus en toda la provincia. Además, se dio de alta médica a 29 pacientes recuperados de tres localidades.
Los diagnósticos fueron detectados en personas de entre 18 a 68 años, en los 4.578 test de vigilancia y búsqueda activa realizados en 24 horas con el 0,3% de positividad.
Del total, 2 contactos estrechos son de Formosa; un contacto y uno por síntomas de Belgrano; un contacto estrecho de Pirané y otro de Clorinda; una búsqueda activa de Laishí y otra de Palo Santo; uno por síntomas de Misión Tacaaglé y 3 ingresos desde Chaco.
En ese marco, al 2 de octubre de 2021, en la provincia se diagnosticaron 63.826 casos de coronavirus, de los cuales 62.389 se recuperaron, 158 siguen activos, 1.216 fallecieron, 63 egresaron de la provincia; y se llevaron a cabo 1.239.259 test con el 5,15% de positividad acumulada.
En los últimos 7 días se detectaron 89 casos positivos de coronavirus en toda la provincia, lo que significa que se transitó la semana epidemiológica con los mejores indicadores sanitarios desde febrero de este año.
Asimismo, durante septiembre se detectaron 1.124 casos y se lamentaron 39 decesos por Covid-19, que significan la menor cantidad mensual de casos desde marzo y la menor cantidad de fallecimientos por desde abril.
Los indicadores epidemiológicos en la provincia se consolidan a partir de las medidas sanitarias tomadas oportunamente y del avance acelerado de la campaña de vacunación en cada rincón de la provincia.
La recuperación del estatus sanitario permite avanzar hacia la nueva normalidad con nuevas habilitaciones, planificando y concretando políticas para la etapa de la postpandemia “con el objetivo de acercarnos cada vez más al futuro y la vida que queremos todos y todas”.
Recibí las noticias en tu email
En el país
El Ministerio de Salud de la Nación reportó ayer el fallecimiento de 14 personas y
886 nuevos contagios de coronavirus en el país, con lo que suman 115.239 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.259.352 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Son 1.070 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 36% en el país y del 41% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 52.535.781, de los cuales 29.777.379 recibieron una dosis y 22.758.402 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 57.733.014. De los 5.259.352 contagiados, 5.121.667 recibió el alta y 22.446 son casos confirmados activos.
Uno de los anuncios más esperados por los principales expertos en materia sanitaria es sin duda la aprobación de la vacuna contra la Covid-19 para menores, a fin de ampliar el escudo social y protector que tienen las inoculaciones frente al coronavirus y poder por fin, derrotar la pandemia.
En esa línea, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó la aprobación de la vacuna Sinopharm para niños de entre 3 y 11 años. Además, recordó que aguardan la llegada de al menos 3 millones de dosis de Pfizer en el inicio de octubre para avanzar en la inoculación de los adolescentes sin comorbilidades.