POLÍTICA
En Laguna Yema, finalizó la gira de capacitación sobre Boleta Única de Papel
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/08/1_23.jpeg)
Culminó en Laguna Yema la gira de capacitación sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), un nuevo sistema de votación que se estrenará en las elecciones nacionales legislativas del próximo 26 de octubre. La iniciativa, liderada por el vicegobernador Eber Solís, recorrió diversas localidades formoseñas con el objetivo de familiarizar a la dirigencia y a los ciudadanos con la BUP.
Recibí las noticias en tu email
La gira de formación, que inició en Santa Teresa, abarcó puntos estratégicos como María Cristina, El Chorro, El Favorito, El Potrillo y El Quebracho en su primera fase. Concluyó en su segunda jornada tras visitar Pozo de Maza, Ingeniero Juárez, Los Chiriguanos y finalmente Laguna Yema.
En la localidad de Yema, el vicegobernador Solís estuvo acompañado por el diputado provincial Aldo Ingolotti; el titular de Vialidad Provincial Javier Caffa; el administrador ejecutivo del Instituto Paippa Rubén Casco; y la administradora general del Instituto Provincial de Colonización y Tierras Fiscales de Formosa María Isabel Atencia, además de intendentes y concejales locales.
En sus declaraciones, el vicegobernador Solís expresó su satisfacción por el éxito de las jornadas, destacando la participación y el compromiso de la dirigencia y la militancia, especialmente la presencia activa de jóvenes en la política en busca del bienestar de su pueblo. En clave electoral, Solís enfatizó la crucial necesidad de obtener las dos bancas en juego para diputados nacionales, impulsando las candidaturas de Graciela de la Rosa y Fabián Cáceres, con el fin de "seguir avanzando y defendiendo el interés del pueblo formoseño".
La Boleta Única de Papel es un cambio significativo en el sistema de votación, introducido por la Ley 27.781, sancionada por la Cámara de Diputados de la Nación el 1 de octubre de 2024, la cual modificó el Código Electoral Nacional. Esta herramienta de votación será implementada por primera vez en las próximas elecciones nacionales legislativas de 2025.
La BUP es una única papeleta que incluye a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos habilitados para un acto electoral nacional. Está estructurada con espacios horizontales para cada categoría de cargo electivo y columnas verticales para cada agrupación política con listas oficializadas. Junto a cada cargo, se encuentra un casillero en blanco para que el elector marque su preferencia.
Proceso de Votación con BUP: El día de la elección, el procedimiento es el siguiente:
El elector se identifica con su Documento Nacional de Identidad (DNI) en la mesa correspondiente.
El presidente de mesa le entrega un ejemplar de la BUP y un bolígrafo, habilitándolo a ingresar a la cabina de sufragio.
El voto se emite marcando con el bolígrafo los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos.
Tras seleccionar las opciones, la boleta debe ser doblada siguiendo las instrucciones impresas en su dorso.
Finalmente, la boleta doblada se introduce en la urna.
La implementación de la BUP representa un desafío y una oportunidad para la educación cívica, con las autoridades provinciales comprometidas a asegurar que los ciudadanos estén plenamente preparados para ejercer su derecho al voto con esta nueva modalidad.