INFORME DE LA CONSULTORA POLITIKÉ
En los primeros 3 meses del año 2025 se cometieron 78 femicidios en el país
Consecuencia de los femicidios, 67 niñas y niños perdieron a sus madres en lo que va del año. El 17% de las víctimas había realizado una denuncia y el 12% tenía medidas de protección. Otro dato preocupante es el incremento de casos de femicidios cometidos por policías y fuerzas de seguridad: 9 en 2025; 3 en el mismo período del 2024.
Recibí las noticias en tu email
Desde la Consultora Politiké informaron que en lo que va del 2025, en la Argentina se cometieron 78 femicidios, es decir uno cada 27 horas. Si se observa el mismo período del año pasado, se puede visualizar un incremento de los femicidios, que fueron 63 en el 2024. Solo en marzo se cometieron 23 femicidios en el país, duplicando los 11 que se habían registrado en el mismo mes de 2024.
En tanto, 106 fueron los intentos de femicidios y femicidios vinculados en los primeros 3 meses de este año: más del doble de los 52 registrados en los primeros 3 meses del año pasado.
Otro dato preocupante es el incremento de casos de femicidios cometidos por policías y fuerzas de seguridad: 9 en 2025, 3 en el mismo periodo del 2024.
Consecuencia de los femicidios, 67 niñas y niños perdieron a sus madres en lo que va del año. El 17% de las víctimas había realizado una denuncia y el 12% tenía medidas de protección.
Este aumento de casos se da en un contexto nacional donde el presidente Javier Milei cerró el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Además, el Gobierno en el 2024 decidió prorrogar el presupuesto 2023 manejando discrecionalmente los destinos de la recaudación y de las partidas. Al observar el presupuesto, las políticas que tenían que ver con la temática estaban concentradas en presupuesto con perspectiva de género y diversidad, que en su comparación interanual tuvo una reducción del -21% en términos reales.
Desde la llegada de este Gobierno nacional se cambiaron nombres de programas y jurisdicciones responsables de la ejecución, recortes de partidas y numerosos despidos en áreas idóneas.
En el 2025 presupuesto con perspectiva de género y diversidad directamente dejo de utilizarse. A su vez, el Ejecutivo Nacional prorrogó el presupuesto con lo cual sostiene su discrecionalidad en el manejo de recursos públicos en una muestra clara de falta de transparencia y falta de interés por las políticas de género.
El gobierno de Javier Milei tildó de derroche y gasto el presupuesto invertido por el ex Ministerio de las Mujeres en políticas para combatir la violencia de género.
El contexto actual de ajuste y pobreza impide a las mujeres y diversidades salir de relaciones violentas, lo que hace que muchas tengan que seguir conviviendo con sus agresores. En 2025, el 30,8% fueron asesinadas en el hogar compartido con sus femicidas.