ESTÁ DESTINADO A PERSONAS DE LA CIUDAD CAPITAL Y DEL INTERIOR DE LA PROVINCIA
En modalidad virtual se realizará la 60.ª edición del curso de manipulación segura de alimentos
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/16_19.jpeg)
Pueden participar todas las personas que necesiten obtener el carné de manipulador de alimentos, un requisito establecido por el Código Alimentario Argentino, para los trabajadores que intervienen en la producción, elaboración, transporte y comercialización de alimentos. Será hoy y mañana.
Una nueva capacitación gratuita, organizada por el Gobierno de la provincia de Formosa, dirigida a las personas de la ciudad capital y del interior, que necesitan obtener el carné habilitante para trabajar en alguna de las etapas de la cadena agroalimentaria, se realizará de manera virtual y gratuita, en dos jornadas consecutivas hoy y el miércoles 22 de octubre, de 8.30 a 11.30.
La 60.a edición del curso de manipulación segura es organizada por el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Saneamiento, Bromatología y Zoonosis. La instancia formativa que da acceso al examen para la obtención del carné de manipulador de alimentos.
“Podrán participar todas las personas que necesiten obtener el carnet de manipulador de alimentos, un requisito establecido por el Código Alimentario Argentino, para los trabajadores que intervienen en la producción, elaboración, transporte y comercialización de alimentos”, dijo al respecto el director de Saneamiento, Bromatología y Zoonosis, el ingeniero José González.
Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo ingresando al link https://forms.gle/mLDUZLoqoND1DYw99. También al QR difundido a través de las redes sociales.
El carné es de alcance nacional, por lo tanto las personas que lo obtengan, quedan habilitadas para realizar cualquier actividad que interactúe con alimentos o materias primas, en cualquier etapa de la cadena agroalimentaria, desde la producción hasta la venta, en cualquier lugar de la Argentina.
“Por eso –dijo el funcionario- además, desde esta capacitación se apunta a brindar los conocimientos básicos necesarios para quienes deban manipular alimentos: productores, elaboradores, transportistas, comerciantes y personal gastronómico, entre otros”.
Durante el primer día del curso, se abordarán los temas: marco normativo de la Ley 18284 del Código Alimentario Argentino (CAA), conceptos generales, alimentos seguros y las cinco claves de la inocuidad.
En tanto que, en el segundo encuentro, los contenidos incluirán: Alimentos Libres de Gluten (ALG), Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
Al finalizar la capacitación, los participantes podrán rendir el examen de forma presencial, en las oficinas de la Dirección, ubicadas en Pringles 346.
González destacó para cerrar que este curso forma parte de las políticas públicas trazadas por el Gobierno de la provincia, en este caso, en materia sanitaria, teniendo en cuenta que la manipulación segura de los alimentos “es una herramienta fundamental para garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos, prevenir enfermedades y proteger la salud de los consumidores”.
Recibí las noticias en tu email
En Riacho He Hé
La semana pasada en Riacho He Hé finalizó el curso de Manipulación Segura de Alimentos para emprendedores gastronómicos. En la Casa de la Solidaridad de la localidad participaron más de 50 emprendedores gastronómicos locales.
“En una actividad articulada entre el MDH, la Subsecretaría de Empleo y el Concejo Deliberante, el curso comenzó con el 1.er módulo el pasado 8 de octubre finalizando con el 2.°, el miércoles de la semana que pasó, rindiendo el examen en la misma jornada”, dijo el director de Saneamiento, Bromatología y Zoonosis, José González.
Fueron 57 los que aprobaron el examen para la obtención del Carnet Oficial de Manipulador de Alimentos y recibieron sus certificados de participación. En su mayoría fueron emprendedores locales, que también se trasladan hasta la ciudad capital para comercializar sus productos en las distintas ferias.