EL VIERNES 17 EN LAS FERIAS FRANCAS; Y SÁBADO 18, EN SOBERANÍA ALIMENTARIA
En vísperas del Día de la Madre, el PAIPPA comercializará chivitos formoseños
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/044.jpeg)
En esta oportunidad, se comercializarán 300 reses entre el viernes y sábado, a un precio de 5000 pesos el kilo, con el fin de beneficiar tanto a los consumidores como a los productores que participan.
Recibí las noticias en tu email
En diálogo con AGENFOR, el coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco, confirmó que el próximo viernes 17, en las ferias francas; y sábado 18, en Soberanía alimentaria formoseña, ofrecerán chivitos formoseños del Oeste en el marco del Día de la Madre.
En ese sentido, el funcionario detalló que el equipo del organismo viene trabajando en la zona de La Esperanza, sobre ruta 86, después de Río Muerto, con el acopio y la faena de los chivitos que producen más de 30 familias que integran la asociación de los pequeños productores que trabajan no solo en los remates sino también en las ferias.
Precisó que, en cada comercialización, los productores logran un ingreso de entre 15 a 20 millones, al mismo tiempo que destacó la realización sobre todo “en estos días tan importantes como el Día de la Madre”.
En esta oportunidad, señaló Casco, se comercializarán 300 reses entre el viernes y sábado, “a un precio que mantenemos este año” de cinco mil el kilo, con el fin de beneficiar tanto a los consumidores como a los productores que participan.
Además, puso en valor el trabajo que realiza el estado provincial en la preparación y transporte de los chivitos y destacó “el valor de la mujer y los chicos en esta producción de ganado menor”.
“El hombre, el padre de familia, abuelo o tío es el que se encarga del ganado mayor y la mujer es la que se encarga del ganado menor en estas producciones que tenemos, que es realmente de excelente calidad”, sostuvo.
Y añadió que la intervención que realiza el estado provincial presentes es tomada como “una inversión en el fortalecimiento a nuestras familias paipperas, para que sigan produciendo y sigan siendo felices en el lugar que ellos decidieron vivir”.
Por último, el coordinador del PAIPPA aseguró que “los resultados que tenemos son muy positivos” ya que “nuestras familias paipperas, por ejemplo, que abastecen el Plan Nutrir, todos los meses están cobrando, tienen su caja de ahorro en el Banco de la Provincia de Formosa”.
“Es una decisión del gobernador y están trabajando muy bien a través de consorcios y la cooperativa paippera provincial, que son los que abastecen el plan Nutrir; y estos trabajos de comercialización, no solo la venta de chivito, sino también en la parte de las ferias remate que hacemos en toda la provincia, con todo el organismo del estado”, manifestó.
Y cerró: “Hace unos meses fue en Fortín Soledad y la semana pasada ya cobraron todo ese remate a un precio extraordinario, porque en esa zona le compran a 1300 o 1400 pesos el kilo de ternero vivo y ellos han comercializado a 3400 o 3500 pesos, entonces, es una decisión del gobernador que vendan al peso y al precio justo”.