Programa Medios Escolares de la Coordinación de Políticas Socioeducativas
EPES N.º 10: Estudiantes transmitieron en vivo el OPNGT por radio escolar
En el operativo solidario Por Nuestra Gente, Todo (OPNGT), que se desarrolló el sábado en la Escuela Provincial de Educación Secundaria N° 10 Carlos Pellegrini del barrio San Francisco, estudiantes de 3° año transmitieron la jornada en vivo, a través de Radio Hermes, la radio escolar del Programa Medios Escolares de la Coordinación de Políticas Socioeducativas.
Emanuel Céspedes, Fernando Martínez, Marcelo Pereyra y la profesora Cecilia Coronel, aceptaron el desafío de llevar a cabo esta actividad que comprendió un trabajo previo de investigación y sobre todo de responsabilidad y ganas. La emisión inició a las 8.30 con la llegada del gobernador Gildo Insfrán, pero 15 minutos antes los alumnos salieron al aire comentando cómo se estaba viviendo el inicio de la jornada y, además, con una columna informativa con datos precisos sobre la actividad en cuestión.
Una vez finalizada la transmisión continuaron con la programación que consistió en compartir entrevistas grabadas que se habían realizado previamente a Andrea, vecina del barrio y a la vicedirectora del establecimiento, Silvia Pelayo, a quienes les consultaron sobre la importancia social y educativa que representaba la llegada del OPNGT a la zona.
En el estudio recibieron a Rafael Mancuello, presidente del Centro de Estudiantes de la institución, que estuvo a cargo del discurso en representación de los alumnos de la EPES N°10. Finalmente, llegó a la radio el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, a quien entrevistaron sobre el rol del estudiante secundario en la sociedad y la importancia de las radios escolares en la actualidad.
La profesora Cecilia Coronel sostuvo que “para los jóvenes contar con la radio escolar es una oportunidad excelente, es un gran camino pedagógico y de comunicación invaluable que se termina convirtiendo para ellos en una experiencia imborrable”.
La emisión de Radio Hermes contó con la colaboración del Instituto Superior del Profesorado de Arte de Formosa (ISPAF) en la operación técnica, algo que fue muy valorado por todo el equipo institucional y del Programa Medios Escolares.