NUEVA RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA
EROSP capacita a delegados sobre nuevas medidas dispuestas por Nación
Los temas abordados fueron los aumentos del servicio de energía eléctrica, dispuestos a través de la Resolución 7 de la Secretaría de Energía de la Nación y también sobre diferentes procedimientos que se pueden realizar de asesoramiento y reclamo.
Delegados del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP) del interior provincial recibieron capacitación sobre los aumentos energéticos dispuestos por la Secretaría de Energía de la Nación.
En testimonios de la administradora general del organismo, la doctora Claudia Villarruel, refirió que “en las instalaciones del EROSP llevamos adelante una capacitación para nuestros delegados. Contamos con la presencia de más de 15 localidades de la provincia”.
“El tema de la capacitación fueron los aumentos del servicio de energía eléctrica, dispuestos a través de la Resolución 7 de la Secretaría de Energía de la Nación y también sobre diferentes procedimientos que se pueden realizar de asesoramiento y reclamo ante cada una de estas oficinas municipales”, detalló la funcionaria.
Indicó que “el incremento dispuesto por la Nación es del 300%, que es el aumento de la tarifa plena, es decir, todos los usuarios van a pasar a serlo”.
Ahondó en ello explicando que anteriormente, “según la clasificación del Decreto 322 del año 2022 se establecían tres segmentos de subsidios: la tarifa plena, la media y la social nacional”.
Ahora, por decisión del Gobierno Nacional del presidente Javier Milei, “las tarifas media y social van a dejar de existir y se va a pasar a una tarifa plena con un costo único de lo que es la energía”.
“No existe una diferenciación en los costos, sino que va a ser un único precio para todos los usuarios residenciales, comerciales, los centros de salud y los establecimientos educativos”, puntualizó.
En ese marco, “estamos informando y haciendo conversatorios con los delegados para que ellos puedan evacuar las dudas y las consultas”.
También, “los estamos dotando de los conocimientos necesarios para que cada uno de los usuarios que están en otras localidades no tengan que trasladarse hasta Formosa, capital”.
“Esto habla de la equidad territorial del modelo formoseño y de que cada una de las personas puede desarrollarse en el lugar donde decidió vivir”, enfatizó.
Por su parte, el doctor Martín Eduardo Surian, gerente de Servicios y Obras Varias del EROSP, manifestó que “en el marco de las políticas públicas llevadas a cabo por el Gobierno de Formosa a través del gobernador Gildo Insfrán, continuamos las capacitaciones que venimos haciendo todos los años en el organismo para los delegados de la provincia”.