EL GOBERNADOR PARTICIPÓ en LA REUNIÓN CON SUS PARES EN EL CFI
“Es imperioso que el Gobierno nacional cumpla sus responsabilidades”, sostuvo Insfrán

“Vemos con suma preocupación la caída en la recaudación de impuestos coparticipables y las transferencias de la Nación hacia las provincias. La baja real del envío a las provincias, más CABA, supera el 20% respecto al año pasado”, advirtió Insfrán.
Recibí las noticias en tu email
Gobernadores de todo el país participaron, este martes 3, en una reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la que se analizó el acceso a financiamientos para obras estratégicas, una distribución equitativa de los recursos coparticipables y el fortalecimiento de los ingresos provinciales.
Por Formosa estuvo el gobernador Gildo Insfrán, quien expresó que “vemos con suma preocupación la caída en la recaudación de impuestos coparticipables y las transferencias de la Nación hacia las provincias”, precisando que “la baja real del envío a las provincias, más CABA, supera el 20% respecto al año pasado”.
De esta manera, marcó que “el incumplimiento del Estado nacional hacia las provincias se refleja también en la paralización de obras, viviendas y la falta de mantenimiento de rutas”, y mencionó que “muchas de estas cuentan con asignaciones específicas provenientes de impuestos que se están recaudando, pero no se ejecutan para el fin previsto”.
Además, aseveró que “la Nación también mantiene deudas siderales con las 13 provincias que no transferimos nuestras cajas jubilatorias a la Anses, debiendo suplir este incumplimiento con fondos provinciales”.
Y recalcó que “lo mismo ocurrió en Formosa con los recortes a los salarios docentes, las cajas alimentarias aborígenes, los comedores escolares, los cuales son costeados íntegramente con recursos del tesoro provincial”, destacando que esto fue así “porque la verdadera libertad es con justicia social”.
Por todo eso, Insfrán consideró que “es imperioso que el Gobierno nacional cumpla sus responsabilidades a fin de avanzar hacia un país federal, que se desarrolle con equidad territorial, respetuoso de las autonomías provinciales y de la Constitución Nacional”.
Coparticipación
Según las proyecciones, para el 2025 la Nación girará a las provincias unos $56.466.157 millones.
Entre los gobernadores aparece, en ese contexto, otro dato igual o más inquietante: el mes pasado, los giros por coparticipación tuvieron un incremento nominal interanual de apenas el 10,6%, cayeron más de 50 puntos porcentuales respecto a abril. Fue el menor registro desde mayo del 2020, es decir, el punto más crítico de la pandemia de covid-19, con una economía en franca recesión. Entre las principales causas se encuentran las modificaciones en la política tributaria por parte del Gobierno y la lenta recuperación del consumo, incluso muy dispar según los sectores.
En las provincias, la preocupación va in crescendo, peor aún a medida que se acerca el pago del medio aguinaldo para los trabajadores estatales: hay gobernadores a los que se les hace cada vez más cuesta arriba cubrir una masa salarial. Para colmo, el Ejecutivo retacea la adjudicación de aportes del tesoro -el stock acumulado a estos días ascendía a más de $1.000 millones-, sumado a las transferencias presupuestarias que son casi nulas. Las quejas por el mantenimiento de las rutas pertenecientes al Estado nacional, por ejemplo, ya escalaron a niveles récord por el pésimo estado. También por las obras vinculadas con los planes de viviendas, y la infraestructura en general.