“Es incomprensible que no hayan querido tomar un video como prueba de violencia de género”
Desde el Observatorio de Violencia de Género que funciona en la Defensoría del Pueblo se pedirá a la fiscal competente que presente e incorpore el video que existe y analice la posibilidad de revocar la eximición de prisión del agresor “para evitar mayores daños y agresiones, así como para brindar la tranquilidad suficiente y necesaria a la víctima quien hasta el día de la fecha no fue atendida como corresponde”.
Recibí las noticias en tu email
“Hizo la denuncia en la Comisaría de Laguna Blanca y no le tomaron el video como elemento de prueba, la oficial lo vio, pero no lo puso en el expediente. Después se fue a la Oficina de Violencia Intrafamiliar de Clorinda y no le tomaron la denuncia porque ella ya había hecho ese tipo de presentación en Laguna Blanca”, contó la hermana de la víctima de violencia de género que se conoció hace unos días al viralizarse en las redes sociales un video donde se ve cómo la mujer, de 30 años, es agredida brutalmente por un hombre identificado como Ramón Ernesto Halier, de 31 años.
El hecho ocurrió el 28 de agosto en el interior de un supermercado de la localidad y fue captado por las cámaras de seguridad del lugar. La víctima radicó la denuncia y pidió medidas restrictivas para su ex pareja y el Juzgado Penal 2 de Clorinda concedió prohibición de acercamiento y exclusión del hogar por el término de 90 días. El acusado presentó una exención de prisión que fue otorgada por el juez de Julio Mauriño, quien luego dijo a la prensa que actuó conforme marca la ley y que al momento de dictar la eximición de prisión no contaba con el video de las cámaras de seguridad donde se ve al hombre golpeando a la mujer. Señaló además que recién el sábado tomó conocimiento de la existencia del video porque la Policía no le acercó nunca ese video que lo vio el sábado.
El defensor del Pueblo, Leonardo José Gialluca, señaló como incomprensible que la Policía, la responsable de la Oficina de Género y Violencia Intrafamiliar o la jueza de Paz no le hayan querido tomar el video como prueba contundentemente del delito denunciado, “ello lo tendrían que haber realizado inmediatamente y la Justicia ha intervenido de oficio para de esa manera decidir sobre las medidas que se tuvieron que haber impulsado”.
Desde el Observatorio de Violencia de Género que funciona en la Defensoría del Pueblo, Gialluca pedirá a la fiscal competente, doctora Gloria Gómez, que presente e incorpore el video que existe y analice la posibilidad de revocar la eximición de prisión “en base a los antecedentes de esta persona para evitar mayores daños y agresiones, así como para brindar la tranquilidad suficiente y necesaria a la víctima quien hasta el día de la fecha no fue atendida como corresponde”.
El defensor indicó que “estamos haciendo una recopilación de todos los elementos necesarios para brindar seguridad y tranquilidad a la víctima y sus hijos; tenemos una profesional trabajando en el lugar de los hechos, a quien la víctima puede acudir o comunicarse para recibir cualquier tipo de asesoramiento jurídico de manera gratuita”.
La decisión del juez Mauriño de concederle la eximición de prisión al agresor fue repudiada en redes sociales. Familiares de la víctima señalaron que la Justicia no hizo nada y en la tarde del sábado se realizó en Laguna Blanca una marcha pidiendo justicia.