En la Universidad la investigación es casi nula
Escala la crisis institucional en la UNaF: denuncian proscripción masiva a docentes
En la Universidad Nacional de Formosa se agudiza la crisis política e institucional con la exclusión de una gran cantidad de docentes concursados del padrón electoral, lo que implica la prohibición de ejercer el derecho a elegir y ser electo en las próximas elecciones del claustro docente, consejeros que asumirán el 1 de septiembre próximo y tendrán entre otras la responsabilidad de elegir los próximos decanos en las cuatro facultades.
A través de la resolución rectoral 069/24, el rector Augusto Parmetler excluye al 85% (más de 200) de los docentes ordinarios/concursados del padrón electoral. “Es un nuevo estadio tras la cantidad de irregularidades que protagonizó Parmetler y su grupo de allegados desde noviembre del año 2020”, señalaron profesores.
En 2021, en las anteriores elecciones del claustro docente, unas horas antes de las elecciones destituyó irregularmente a la junta electoral designada por el Consejo Superior y estableció un nuevo cronograma.
La gran mayoría de los docentes -hoy proscriptos- respetuosos de la normativa concurrieron a emitir su voto, siguiendo el cronograma de la junta legitimada por el Consejo Superior. Estos resultados fueron desconocidos y Parmetler realizó una elección propia con la participación de menos del 10% de los empadronados con resultados nunca publicados. El rector siguió con el cronograma y ejecutó las elecciones contradiciendo una medida del Juzgado Federal.
“La situación desde entonces –indicaron- fue agravándose con proscripciones para impedir integrar padrones en los claustros estudiantil y de graduados. Para el claustro no docente la proscripción se consumó al no reconocer los resultados electorales y a sus ganadores, impidiendo el ejercicio en los cargos para los que fueron electos”. “Asimismo -agregaron- desde el año pasado utilizando una extraña aplicación del artículo 73 de la carrera docente según paritaria, Parmetler cambió la condición de docentes interinos a ordinarios a una cantidad de docentes, sin considerar los mínimos requisitos. El listado de docentes reúne la única exigencia de lealtad al rector y a su grupo”.
Desde el 2020 se transitó por varias etapas. En principio, el intento de cambiar el reglamento electoral, luego la violencia física hacia los trabajadores y estudiantes que defienden la institucionalidad, la persecución ideológica, la vulneración de las normas que rigen el sistema universitario “y un oscurantismo en la administración de una gran cantidad de dinero destinado a proyectos sin ejecución, y la contratación de gran cantidad de monotributistas sin funciones, entre otras irregularidades”.
Por otra parte, en la UNaF la investigación es casi nula, así como la extensión y la ausencia total de concursos por antecedentes y oposición, escasa matrícula, infraestructura edilicia destruida, módulos que funcionan sin baños, sin internet, etcétera.
La crisis institucional, económica y política de la UNaF conducida por Parmetler generó mecanismos de investigación que siguen su curso, esperándose los resultados del informe de la CONEAU cuyos miembros constataron el clima de tensión inusitado.
Recibí las noticias en tu email
“Hecho inédito”
“La crisis en la Universidad de Formosa es integral: es una crisis política, económica, financiera y académica”, señalan profesores y califican como un hecho inédito en los 40 años ininterrumpidos de democracia universitaria argentina que el rector Parmetler resolvió sancionar con inhabilitación para votar y ejercer cargo electivo a los docentes que no sufragaron en las elecciones del 8 de octubre del 2021.
“La resolución firmada por Parmetler y su secretario académico –indicaron- proscribe a más de doscientos docentes habilitados para votar, puesto que accedieron a sus cargos a través de concursos públicos, abierto, de antecedentes y oposición, tal como establece la Ley de Educación Superior”.
Otros docentes señalaron que “con esta arbitrariedad Parmetler vuelve a poner en conflicto a la UNaF ante un proceso electoral, esta vez por vía de la proscripción de la mayoría de los docentes que rechazan su gestión con denuncias de corrupción, persecuciones y agresiones físicas a profesores, estudiantes y personal no docente”.
También recalcaron que la gestión del rector cerró la Licenciatura en Enfermería, insignia de la Facultad de Ciencias de la Salud, y pone en riesgo otras carreras, “a la vez que ya está evidenciada la pronunciada caída de las inscripciones para el presente ciclo lectivo”.