POLÍTICA
Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de Fred Machado
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/1_10.jpg)
El economista y candidato a diputado por La Libertad Avanza, José Luis Espert, reconoció haber recibido una transferencia de 200.000 dólares de una empresa vinculada a Federico "Fred" Machado, empresario detenido en Estados Unidos por narcotráfico y estafas. Sin embargo, Espert negó que el dinero fuera para financiar su campaña presidencial de 2019 y aseguró que se trató de un pago por sus servicios profesionales como economista.
Recibí las noticias en tu email
La confirmación llegó a través de un video difundido en sus redes sociales, donde el economista detalló su vínculo con Machado. Según Espert, todo comenzó a principios de 2019, cuando Machado lo contactó para presentar su libro "La sociedad cómplice" en Viedma y le ofreció llevarlo en su avión privado. Espert admitió que Machado "fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019".
Posteriormente, según el relato del candidato, Machado le comentó que una empresa minera guatemalteca, Minas del Pueblo de Guatemala, necesitaba su asesoramiento para reestructurar una deuda y analizar proyectos. Espert afirmó que aceptó el trabajo, pero con la condición de iniciarlo una vez finalizado el proceso electoral.
El pago, según detalló, se concretó a principios de febrero de 2020, cuando ya estaba dedicado plenamente a su actividad privada. "Recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en Argentina. ¡Nada que esconder!", aseveró Espert. Insistió en la transparencia de la operación, resaltando que exigió que la transferencia se realizara entre bancos de Estados Unidos, "uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo". El economista aclaró que la relación profesional con la minera se interrumpió debido a la pandemia de Covid-19, que frustró un viaje planeado a Guatemala.
Espert confesó haber quedado "shockeado" y haber entrado "en pánico" en abril de 2021, cuando se enteró por los medios del pedido de captura internacional contra Machado. "Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás", se defendió, asegurando que jamás recibió fondos de origen ilícito o que no estuvieran debidamente justificados.
La controversia se reavivó por una denuncia del dirigente Juan Grabois, a quien Espert acusó de montar una "campaña sucia" con argumentos viejos y de involucrar a su familia. El candidato libertario también explicó que el crecimiento de su patrimonio en los últimos años se debe a la herencia de un campo familiar tras el fallecimiento de su padre en 2018.
El escándalo, que incluye la revelación de que Espert habría utilizado los aviones de Machado en al menos 35 ocasiones, llega en un momento clave de la campaña. Pese a la presión, Espert se mantuvo firme: "Tenemos la responsabilidad de no aflojar, de no dejarnos psicopatear y de seguir trabajando para tener el mejor resultado posible en las elecciones".
Inmediatamente después de la publicación del video, el presidente Javier Milei respaldó públicamente a su candidato, calificando las acusaciones como una "inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo". El apoyo presidencial fue crucial para disipar las dudas dentro del oficialismo y confirmar que Espert no bajará su candidatura.
El registro de la transferencia de 200.000 dólares, fechado el 22 de enero de 2020, forma parte de los archivos judiciales del Estado de Texas en el caso contra Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, y fue admitido como prueba clave en su juicio.