ESCUELAS AGROTÉCNICAS SOCIALIZARON SUS PRODUCTOS
Estands educativos en la Fiesta del Pomelo 2025
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/09/16_16.jpeg)
Estudiantes y docentes de las Escuelas Agrotécnicas Provinciales (EAP) 1 Combate de San Lorenzo de Laguna Blanca, 5 de colonia El Alba, 7 de Tres Lagunas, la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) 9 de Laguna Blanca y la Escuela Agrotécnica de Laguna Yacaré expusieron las producciones de cada una de sus instituciones.
El Ministerio de Cultura y Educación (MCyE) marcó una fuerte presencia en la reciente 41.a Fiesta Nacional del Pomelo, evento organizado por el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Turismo.
Fue a través del estudiantes y docentes de las escuelas agrotécnicas provinciales (EAP) 1 Combate de San Lorenzo de Laguna Blanca, 5 de colonia El Alba, 7 de Tres Lagunas, la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) 9 de Laguna Blanca y la Escuela Agrotécnica de Laguna Yacaré, acompañados por integrantes de la Dirección de Educación Técnica (DET) y del Área de Logística, que armaron los estands para exponer las producciones que realizan en sus instituciones.
Al respecto, el profesor Pablo Barón Peña, director de Educación Técnica, expresó: “Para nosotros participar en estos eventos y mostrar un poco del gran trabajo que realizan docentes y estudiantes, durante todo el año, es importante porque primero los hace protagonistas y a la institución en sí, además de mostrar el trabajo relevante que hacen en el territorio”.
Por su parte, el profesor Pablo Benítez, director de la EAP 1, afirmó que fue una experiencia muy positiva participar en esta fiesta, en representación del MCyE, la DET y la Delegación Zonal Pilcomayo, ya que participaron alumnos del quinto, sexto y séptimo año en el estand institucional, pudiendo demostrar las diferentes actividades, explicar lo que ellos llevan a cabo dentro de la educación técnica.
En tanto, el profesor José Luis Babugia, director de la EAP 5 de colonia El Alba, manifestó: “Se convocó a un equipo de docentes y alumnos que comenzó con la organización de los productos que se llevarían: queso, salamín, dulce de leche, pickles, escabeche de pollo, lengua a la vinagreta, mermelada de remolacha, de zapallo, dulce de mamón y también verduras y hortalizas de estación como acelga, repollo, perejil, cebollita y otras cosas más”.
Marcó la importancia de participar en un evento tan importante, haciendo notar que “los alumnos son los verdaderos actores”. Por ello, realzó el hecho de “poder tener un intercambio con otras instituciones de conocimiento y prácticas”, así como también “la defensa de sus proyectos, oratoria y atención a los participantes en degustación, presentación, autoridades y público en general presentes, por parte de los alumnos Daiana Quintana, Horacio Bernachea y William Sánchez, además de los docentes Verónica Vallejos y Mario Sánchez”.
En la misma línea, el profesor Guido Palacios, director de la EAP 7 de Tres Lagunas, agradeció a la DET y al delegado del departamento Pilagás, por el acompañamiento para exponer trabajos que realizan los docentes y los estudiantes de esa institución y todos sus anexos ubicados estratégicamente en las diferentes colonias como el Anexo 1 en Laguna Gallo, el Anexo 2 en Villa Hermosa, el Anexo 3 en Salvación y el Anexo 4 en Lomo Zapatú.
Recibí las noticias en tu email
Satisfacción
Asimismo, el profesor Rolando Núñez, director de la EPET 9 de Laguna Blanca, expresó: “Cada uno de los trabajos que hemos presentado para socializar es el fruto de un proceso educativo serio y colaborativo sobre todo, desarrollado en distintos ambientes formativos de nuestra institución –resaltó-. Pudimos acercar desde proyectos técnicos innovadores hasta muestras prácticas de lo aprendido en clases, mostrando con orgullo los conocimientos adquiridos y la capacidad para exponer de manera correcta todos estos contenidos con compromiso de varios días para participar activamente en este festival”.
Y valoró también “la guía de nuestros docentes, quienes con dedicación y vocación hacen posible todos estos logros”.
Finalmente, la docente Rosmary Lerke, profesora de Agroindustria y encargada del Área de Producción Agroindustrial de la Escuela Agrotécnica Laguna Yacaré, destacó que este fin de semana tuvieron la grata oportunidad de participar en el Festival del Pomelo junto a dos estudiantes y la directora.