EN LAFORMED SE FABRICÓ EL PRODUCTO, EN DOS PRESENTACIONES: REPELENTE Y CREMA
Estudiantes de escuela técnica crearon fórmula de repelente ecológico en base al aguaribay

Estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N.o 5 investigaron y presentaron un proyecto para la producción de repelente contra mosquitos en base al aguaribay, un árbol nativo del Norte y centro de Argentina, que está presente en veredas, plazas, parques y zonas rurales.
Una vez que el trabajo de investigación estuvo finalizado, pasó al trabajo de campo que contó con la valiosa colaboración del Laboratorio Provincial Laformed, ubicado en el Parque Industrial.
Tras el contacto de docentes con las autoridades del laboratorio, fue posible realizar el producto, en dos presentaciones: repelente y crema, utilizando el macerado ideado por los estudiantes.
El director de Educación Técnica del Ministerio de Cultura y Educación, Pablo Barón Peña, señaló que se trata de uno de los tantos trabajos de investigación que realizan los estudiantes formoseños, que encuentra la articulación necesaria con otros organismos del Gobierno provincial.
El funcionario precisó que se trata de la elaboración de un repelente para uso humano, “en base a una planta que nosotros sabemos que no es la habitual que se está utilizando”.
En cuanto al valor pedagógico de este proyecto, señaló que “se enfatiza la investigación que se da en nuestras escuelas técnicas como centro de innovación e investigación que tiene a los estudiantes como protagonistas”.
Al valorar el apoyo de Laformed, dijo que se trata de “una de las tantas que se pudieron realizar, con otros organismos como el PAIPPA, el Ministerio de la Producción y Nutrifor; tenemos un día a día muy rico en la formación y en esto es importante, este trabajo en mancomunión que habla de esta formación integral que tenemos en el Modelo Formoseño cuando hablamos de educación técnica”.
Recibí las noticias en tu email
Laformed
Desde la planta del Laboratorio, el director técnico Víctor Villagrán mostró con orgullo el producto terminado y dijo: “Hemos terminado la producción de repelente natural de aguaribay, un proyecto de alumnos de sexto año de la EPET N.o 5. Surgió de la mano de los docentes del sexto año, para darles una mano en la producción de repelente en spray y en crema, para su participación en la feria de ciencias”.
Finalmente, la profesora Sandra Baglieri, docente de la EPET 5, contó que visitaron la planta para producir el producto en base al macerado que ellos mismos efectuaron en la escuela, agradeciendo a los directivos y al personal de la planta industrial.