Son de la EPET N° 2 Ilda V. de Giachero y de la EPET N° 7 Vicente Arcadio Salemi
Estudiantes de escuelas técnicas de Formosa se destacaron en las olimpíadas nacionales
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/16_24.jpeg)
La delegación formoseña no solo representó a la provincia, sino a la región NEA y se destacó por sus capacidades profesionales, trabajo colaborativo y creatividad en este evento académico, que se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en las instalaciones del INET.
Estudiantes y docentes de instituciones técnicas de Formosa participaron de las Olimpíadas Nacionales de Educación Técnico Profesional (ETP) organizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), donde lograron destacarse.
Se trata los equipos de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 2 Ilda V. de Giachero, quienes dejaron en alto a la educación pública formoseña en las especialidades Mecánica y Química; y de igual manera, la EPET N° 7 Vicente Arcadio Salemi, en las disciplinas Programación y Automotores.
La delegación formoseña no solo representó a la provincia, sino a la región NEA y se destacó por sus capacidades profesionales, trabajo colaborativo y creatividad en este evento académico, que se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en las instalaciones del INET.
El director de Educación Técnica del Ministerio de Cultura y Educación, profesor Pablo Barón Peña, expresó que “es una verdadera emoción”, y dijo que este destaque a Formosa a nivel nacional “habla fundamentalmente del trabajo que se hace en las escuelas y del modelo pedagógico provincial que tenemos, constantemente estamos trabajando en la inclusión y en la calidad, y eso vemos reflejado en estas acciones y resultados”.
“A nosotros –agregó- nos pone contentos y nos emociona como exalumnos de una escuela técnica verlos siendo los partícipes y los que muestran cómo está nuestra educación técnica”.
Barón Peña explicó que las olimpiadas de ETP empiezan entre junio y julio en todo el país, puntualizando que primero hay una instancia institucional en todas las provincias, después hay una decisión jurisdiccional, y finalmente la Nacional.
“Es importante mencionar –sostuvo- que tanto el seguimiento, evaluación y propuesta de trabajo que se le realiza a los estudiantes, es monitoreada por el INET, esto quiere decir que nosotros no tomamos decisiones acá. El trabajo que hicieron nuestros estudiantes y docente en estas olimpiadas estuvieron enmarcados en resoluciones del Consejo Federal de Educación, donde se encuentra el Sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación Integral de la Educación Técnico Profesional en Argentina (SiNECAI)”.
El funcionario señaló también que no solo fueron evaluados en el evento en sí y en la propuesta que le dieron en ese momento, sino también en la forma, métodos, tipo de enseñanza que dan nuestros profesores y en la organización institucional que se da en la provincia. Y remarcó que “a través de esta medición por más que las escuelas participen en una provincia, si no llegan a los estándares establecidos por el INET, no pasan al nacional”.