CONOCIERON INSTALACIONES DEL LABORATORIO DE REFERENCIA EN EL NORTE ARGENTINO
Estudiantes de la carrera de Farmacia de la UNCAus visitaron Laformed
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/09/06_15.jpeg)
La empresa Laformed recibió una comitiva de estudiantes del último año de la carrera de Farmacia acompañado por autoridades de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus), quienes llegaron a la provincia para conocer a este laboratorio de referencia en el Norte argentino.
El presidente de la planta, Rodrigo Gómez, expresó su orgullo por contar con esta visita y ser vistos como una referencia en cuanto a la industria de insumos medicinales en el nordeste del país.
“La verdad que nosotros, como formoseños, que nos tengan en una mirada de otra provincia, realmente es un orgullo. Y resaltar también un poco lo que es la visión del Gobierno de la provincia de esta decisión de contar con una empresa de producción pública”, sostuvo.
Asimismo, el referente recordó que Laformed tiene como personal dos egresados farmacéuticos de esta carrera en esa Universidad, que “están aportando sus conocimientos y su formación profesional”.
“Por lo que también nos dejaron una constancia de la calidad profesional que están saliendo en cuanto a la formación que están teniendo. El director técnico de la empresa es egresado de allí y eso motivó a generar esta visita para que los alumnos vean y conozcan su finalidad, su misión, la función que tiene dentro de la sociedad”, explicó.
Sin dejar de resaltar “el rol fundamental” que cumple en cuanto al abastecimiento del sistema público de salud de la provincia, a través de la fabricación de medicamentos.
En otro orden, Gómez aseveró que “la empresa sigue creciendo” porque “tenemos muchos proyectos en mente en cuanto a la producción de medicamentos y también a la modernización de la planta”.
“Las instalaciones se están agrandando y eso ayuda un poco a lo que es la proyección en cuanto a la producción y también la modernización en cuanto a las normativas nacionales. Seguimos trabajando con esas normativas nacionales para la habilitación nacional, que lo que hace es garantizarnos la producción del producto en cuanto a la garantía, la eficacia y la eficiencia”, cerró.