EN EL MARCO DEL DÍA NACIONAL DEL DONANTE VOLUNTARIO DE SANGRE
Exitosa colecta de sangre y plaquetas por aféresis
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/07_4.jpeg)
“La donación convencional puede darse en los hombres cada 2 meses y en las mujeres cada 3 meses, lo mismo con las plaquetas, con la única diferencia que en el contexto de esos meses una donación de plaqueta lo pueden realizar cada 72 horas”, explicaron.
Recibí las noticias en tu email
Este domingo se celebró el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en honor a la primera transfusión de sangre anticoagulada realizada por el médico argentino Luis Agote en 1914.
Su método de incorporación de un anticoagulante en la transfusión sanguínea salvó muchas vidas y es por ello, que durante la semana, el Centro Provincial de Hemoterapia de Formosa (CPH) desarrolló en distintas localidades del territorio la Jornada de Donación Voluntaria de Sangre y Plaquetas por Aféresis.
Este domingo se concretó en el CPH y, en paralelo, en la Plaza San Martín se llevó a cabo una prestación que consistió en la realización de grupo y factor de sangre, además de la promoción sobre la donación voluntaria.
“Hoy, estamos haciendo un reconocimiento muy especial a nuestros donantes, porque sin ellos no tendríamos las unidades necesarias para que los hospitales sigan salvando vidas”, expresó el doctor Víctor Cambra, director del CPH.
Recordó que “la donación convencional puede darse en los hombres cada 2 meses y en las mujeres cada 3 meses, lo mismo con las plaquetas, con la única diferencia que en el contexto de esos meses una donación de plaqueta lo pueden realizar cada 72 horas”.
También, comentó que “existe la posibilidad de que las personas puedan inscribirse como donantes de células progenitoras hematopoyéticas, lo que significa que tenemos una lista y de acuerdo con sus estudios de compatibilidad pueden ser futuros donantes de médula ósea”.
“De esta forma, se pueden salvar pacientes con linfoproliferativas que algunas veces necesitan de este trasplante de médula ósea para seguir viviendo”, agregó.
Cambra, remarcó que “donar sangre es un acto voluntario y altruista”, destacando la importancia de “accionar con el corazón, porque se trata de solidaridad y por el simple hecho de ser buena persona”.
Plaza San Martín
En paralelo, en la plaza San Martín, un equipo del CPH se encontraba prestando “haciendo promoción de la donación voluntaria de sangre y realizando una actividad para conocer el grupo sanguíneo y factor”, expresó la licenciada Tania Torres.
Respecto al procedimiento, explicó que “se realiza un pinchazo en el dedo y en un portaobjeto de vidrio se pone tres gotas de sangre, luego se le coloca los diferentes reactivos que son tres gotas de anticuerpos y en cinco minutos está el resultado. Se lo realiza aquí, en el momento y el resultado le sirve para toda la vida”.
“Ambas actividades tuvieron amplia convocatoria”, cerró.