Corrientes vibra con arte transfronterizo: Miel & Hueso / Deficiente / Mamboretá Psicofolk
Explosión sensorial de muralismo, punk y raíces sonoras en Arte Co 2025

La ciudad de Corrientes, del 22 al 25 de mayo, es epicentro cultural del NEA y Paraguay con la 7ma Feria de Arte Contemporáneo -Arte Co 2025- que presentará una propuesta transdisciplinar única: el colectivo de muralistas Miel&Hueso (Argentina-Paraguay), la banda paraguaya de ská-punk Deficiente y el sello pionero Mamboretá Psicofolk (Formosa) unen fuerzas en una performance viva que desafía los límites entre pintura, música y antropología.
Recibí las noticias en tu email
Un encuentro para demostrar que hay cultura viva con una mirada transdisciplinar que conecta raíces y vanguardia, se lee en la invitación a la perfomance “para todos aquellos amantes del arte y de la música regional que quieran ver Arte en acción con artistas reconocidos internacionalmente. Música sin fronteras: desde el ska rock punk auténticamente paraguayo atravesado por el psicofolk del litoral argentino…”.
Arte transfronterizo
El restaurado edificio de la Galería Colón, donde funcionó el Gran Cine Colón es la sede de esta edición de Arte Co. Allí, en el stand 13 ubicado en el segundo piso, el colectivo de muralistas Miel&Hueso, integrado por Lucas We! (Formosa/Paraguay), Rolo Ocampos (Paraguay) y Cristian Badaró (Corrientes), pintará en vivo murales sobre materiales reciclados, mientras la banda paraguaya Deficiente (punk, ská, reggae) y Mamboretá Psicofolk (sello y conectora cultural pionero del psicofolk) recrean una radio imaginaria. Sonidos callejeros, locutores telúricos y fragmentos inéditos musicales se entrelazan con trazos que narran el territorio. Una metáfora sensorial donde imagen y sonido mapean identidades del Litoral y Paraguay, transformando el espacio en un organismo sensorial en movimiento.
El sábado 24, a las 22.30, el encuentro finalizará con un concierto íntimo y explosivo en Ortogalería del Litoral: Deficiente en formato acústico presentando su fusión de punk, reggae y ritmos latinos, junto a intervenciones de Nde Ramírez. Además habrá pintura en vivo con Miel & Hueso en una fiesta que promete contagiar la energía cruda de esta escena transfronteriza con el cierre a cargo de la Dj y artista visual Lauritacks.
La Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes es organizado por el Instituto de Cultura de la provincia con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Tiene como objetivo dar visibilidad a la escena artística visual de la región y promover la vinculación entre artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, gestores culturales y el público en general. En esta 7ma edición participan 27 galerías que exhiben a 36 artistas individuales, y 23 proyectos y colectivos de Argentina, Brasil y Paraguay. Para participar había que pasar la selección del jurado, en esta oportunidad integrado por Herminda Lahitte, codirectora de la galería H; Gabriel Romero, decano de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE); Eleonora Jaureguiberry, directora de Malba Puertos, y el coleccionista Juan Carlos Aquino.
Arte transfronterizo
En Formosa, el arte transfronterizo es una expresión viva de la rica interconexión con Paraguay, que se manifiesta en la vida cotidiana y en las expresiones y producciones artísticas. La vasta región del Gran Chaco, que abarca partes de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil, comparte un rico patrimonio natural y cultural, y el arte transfronterizo a menudo explora esta herencia común, incluyendo la cultura guaraní y sus manifestaciones, fomentando el diálogo, el intercambio y la colaboración entre comunidades y artistas.
Entre las manifestaciones del arte transfronterizo, es común en la zona el intercambio musical con fusiones de ritmos y géneros, así como con la danza, artesanía, literatura y proyectos conjuntos de artistas plásticos, músicos, cineastas o performers de Argentina y Paraguay que se unen para crear obras que reflejen la diversidad y la interacción de sus culturas. Esto puede materializarse en murales colaborativos, exposiciones conjuntas o producciones audiovisuales.