LA SITUACIÓN ORIGINA ESCASEZ DE PRODUCTOS
Faltante de gasoil: Hryniewicz dijo que hasta ahora no se ve una solución en el corto plazo
El dirigente indicó que todos los sectores comerciales están comprometidos por esta situación, pero los más sensibles son aquellos que se dedican al rubro alimenticio. Actualmente hay 14 provincias con muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio: Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan, y Mendoza.
El presidente de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPyMEF), Antonio Fabián Hryniewicz, dijo que por el faltante de gasoil en el NEA y de otros combustibles hay productos que llegan a la provincia con demora “y con un precio diferente al que se informó a los comerciantes al momento de comprar los artículos; esto tiene que ser transitorio, el país no se puede parar pero hasta ahora no se ve una solución en el corto plazo”.
El dirigente también indicó que actualmente hay escasez de productos en la ciudad de Formosa, una situación que comenzó a observarse en los últimos ocho días: “Todos los sectores comerciales están comprometidos por esta situación, pero los más sensibles son aquellos que se dedican al rubro alimenticio. No tenemos mucha elección de marcas de lácteos y de otros productos sensibles. Formosa está a más de 1.200 kilómetros de cualquier centro de producción y el volumen que se puede llegar a comprar en la provincia para las empresas productoras resulta mínimo. Prefieren proveer a las grandes cadenas comerciales que están cerca de los lugares de elaboración”.
El desabastecimiento se extiende
Recibí las noticias en tu email
La crisis por el faltante de gasoil continúa agravándose y a medida que pasan los días el desabastecimiento de combustible va extendiéndose a lo largo del territorio nacional. Según un relevamiento realizado entre el 5 y el 15 de junio por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), hoy son 21 las provincias que presentan problemas de esta índole, 2 más que en el informe anterior y ya se sumaron Río Negro y Santa Cruz.
De esta manera, la Patagonia y sus provincias hidrocarburíferas comenzaron a sufrir el problema de falta del tan preciado combustible y fueron identificadas por el color amarillo, lo que refleja la aparición de los primeros problemas asociados a la carga normal con la instrumentación de cupos, por ejemplo.
Según explicó el presidente de FADEEAC, Roberto Guarnieri, “estamos frente a un efecto de manta corta: hay desvío de combustible desde el Sur para intentar compensar la situación de las regiones más complicadas, en el centro y Norte del país”.
“La situación se complica con el paso de los días y lo que nos genera mayor preocupación es que no vemos soluciones concretas a corto plazo. Aumentar el corte del biodiesel puede ser una medida paliativa, pero no resuelve la cuestión de fondo. Más allá de los anuncios oficiales sobre la supuesta importación de gasoil no tenemos certezas de cuándo ocurrirá eso”, advirtió Guarnieri.
Asimismo, planteó que “el gasoil al que podemos acceder es escaso y el precio, en muchos casos, discrecional; esta situación enfrenta a dos sectores productivos clave para el desarrollo del país: el agropecuario y el transporte de cargas, es un momento en el que se requieren de los mayores esfuerzos para compatibilizar estas dos actividades que son complementarias y vitales para el repunte económico, a estos problemas debería sobreponerse una mayor coordinación y rapidez en la toma de decisiones del Estado junto con el segmento petrolero”.
Hoy hay 14 provincias con muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio, identificadas con el color rojo: Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, San Juan, y Mendoza; mientras que 5 provincias en naranja, lo que significa que tienen un promedio de suministro de 20 litros, como sucede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, San Luis, La Rioja, Catamarca, y La Pampa.
Si bien empieza a empeorar la situación, en la Patagonia todavía el problema no es tan grave: Río Negro y Santa Cruz están en amarillo con cargas que van de 51 a 100 litros, mientras que en Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego están pintadas de verde, lo que determina que no se registró ningún tipo de inconvenientes en las estaciones de servicio en su territorio.
Volumen de carga y tiempo de espera
Según la encuesta que comenzó a realizar la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas a partir de abril, cuando el problema de desabastecimiento empezó a generalizarse, los dos inconvenientes principales detectados en los 1.100 casos relevados están relacionados con el volumen de carga de combustible permitido y con el tiempo de espera para lograrlo que puede llegar a las 12 horas, remarcó la entidad.
Así, el 94% de los transportistas de carga que respondieron a la consulta sufrió algún tipo de dificultad, como pueden ser cupos, tiempo de espera, precios más elevados que los oficiales en surtidor, a la hora de intentar repostar. Mientras que en la mayoría de las provincias rigen cupos de carga menores a los 20 litros por unidad, es importante tener presente que un camión necesita entre 35 y 40 litros promedio para recorrer 100 kilómetros.
En cuanto al tiempo de espera para lograr cargar combustible, el 34,6% de quienes respondieron a la consulta esperó más de 12 horas antes de acceder al combustible; 16,6% aguardó entre 6 y 12 horas; 16, 9%, entre 3 y 6 horas; 12,8% entre 2 y 3 horas; 9,8% entre 1 y 2 horas; 9,8% menos de una hora.
“Los datos muestran que en muchos casos las horas acumuladas entre los repostajes supera ampliamente el tiempo real del recorrido”, alertó el trabajo realizado por FADEEAC.
Las provincias en la que se registraron los mayores tiempo de espera fueron Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Misiones, Santa Fe y Santiago del Estero, mientras que en las rutas donde se reportaron casos graves de desabastecimiento de gasoil fueron en las rutas 34, 14, 9, 3 y 12.