Fernández Patri: “El Gobierno Nacional tiene una mirada diferente sobre la ciencia y técnica”
El legislador dijo que Insfrán fue el único gobernador que asistió al lanzamiento del Plan de Promoción de la Ciencia y la Tecnología para PyMEs Innovadoras de la Agencia I+D+i “porque cuenta con la visión y la importancia que tiene la ciencia y la técnica”.
El diputado nacional del Frente de Todos (FdT), Ramiro Fernández Patri, se refirió al lanzamiento del Plan de Promoción de la Ciencia y la Tecnología para PyMEs Innovadoras de la Agencia I+D+i, realizado el miércoles y sostuvo que “fue un gran honor poder acompañar al gobernador Gildo Insfán y al presidente Alberto Fernández en este lanzamiento que demuestra que el Gobierno Nacional tiene una mirada diferente sobre la ciencia y técnica”.
“Veníamos de un Estado anterior –agregó- que había disminuido la inversión en este sector, donde los científicos se quedaban sin financiamiento y recordemos que, en la época de la gestión de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, habíamos repatriados a más de mil científicos”.
En ese sentido, subrayó que “destacaron del gobernador Insfrán lo que él dijo muy claramente desde el inicio, que Formosa era una provincia con una economía muy primarizada, ¿qué quiere decir esto?, que la economía se divide en tres sectores y ahora aparece un cuarto; el primario es cuando solamente se elabora materia prima sacada de la naturaleza, en la provincia esto se hacía con la extracción de la madera del bosque, con el algodón y la ganadería extensiva, luego, la economía secundaria que es cuando le agregas valor, es decir, la industrialización de esa materia prima, y la terciaria que es cuando generas un servicio, es decir, si de un pomelo (economía primaria) haces un jugo de pomelo, estás haciendo industria y luego lo servís en un restaurante o en un hotel, estás brindando un servicio a partir de ese producto”.
Fernández Patri aseguró que “Formosa está avanzando hacia el cuarto estadío de la economía, que es la generación de conocimiento de ciencia, técnica e investigación y es por eso la importancia vital de nuestro Polo Científico y Tecnológico de Innovación”. Y en ese sentido entendió que “lo que el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y el presidente Fernández destacaron, es la visión que ha tenido el Modelo Formoseño”.
Además, recalcó que Insfrán “fue el único gobernador que acompañó este acto, porque cuenta con la visión y la importancia que tiene la ciencia y la técnica; lo que busca El Modelo Formoseño es una tarea integral, por eso el Presidente habló muy claramente de la diferencia entre crecimiento y desarrollo económico”.
“El primero –agregó- es cuando generas riqueza, pero que puede quedar acumulada en pocas manos. En cambio, el desarrollo es un paso más, es cuando se logra que esa riqueza se distribuya de forma equitativa” e indicó que “eso es lo que la ciencia y la técnica está permitiendo que Formosa pueda hacer que a la materia prima se le agregue valor, se la pueda independizar y los jóvenes puedan tener acceso al conocimiento”.
Recibí las noticias en tu email
Detalles del Plan
El Plan de Promoción de la Ciencia y la Tecnología para PyMEs Innovadoras de la Agencia I+D+i contempla para este año $9 mil millones para iniciativas de innovación en Pymes, a fin de potenciar los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento; y $6 mil millones para apoyar proyectos estratégicos y de investigación básica, gracias a los recursos de la nueva Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El primer hito de ese plan se concretó en enero pasado, luego de la adjudicación de $6.000 millones a proyectos de ciencia y tecnología, que se ejecutarán en instituciones científicas y universidades de todo el país.
En su discurso, Alberto Fernández afirmó que “para desarrollarnos no tenemos que distribuir asistencia social, tenemos que distribuir trabajo e inversión, y en los tiempos que vivimos la inversión está ligada indefectiblemente a la ciencia y la tecnología”.
El Presidente explicó que “lo que necesitamos es hacer que detrás de esos números que muestran crecimiento, venga un desarrollo real de nuestras sociedades, y eso tiene que ver con que no solo invirtamos en la Capital, sino en toda la Argentina”.
Educación provincial
El diputado Fernández Patri valoró la educación formoseña: “En Laguna Blanca está el Instituto Universitario generando carreras únicas en el país, como la Ingeniería en Producción; en el Polo Científico y Tecnológico, hay un instituto politécnico formando Técnicos en Química, Mecatrónica y en Energía Nuclear”.
Afirmó que “no alcanza sólo con la inversión si no tenés los recursos humanos formados y el Modelo Formoseño está haciendo todo eso, solo que venimos de muy atrás, porque éramos una de la provincias periférica y olvidadas; a partir del 2003, con la Reparación Histórica, el Modelo Formoseño pudo acelerar esto”.
Reiteró que “fue un honor que le reconozcan al gobernador Insfrán esa visión que tuvo de salir de una economía primarizada y diversificarla, porque hoy Formosa tiene unos 70 productos de la economía primaria a los cuales ya le estamos agregando valor; creo que es una visión federal la que tiene el Gobierno de Fernández, que el Modelo Formoseño hace mucho lo tiene, pero que sin sincronía y unidad de concepción y acción con Nación se nos hace muy difícil poder avanzar”.