Fernando Carbajal: “Hemos escuchado el reclamo que nos formuló la sociedad luego de las PASO que fue unificar la oferta opositora”
El doctor Fernando Carbajal aseguró que con el Frente Juntos Estamos con Vos “vamos a dar una gran sorpresa electoral nuevamente como ya dimos en las PASO, y vamos a seguir trabajando juntos para llegar al gobierno del 2023 y reemplazar este régimen autoritario por un gobierno democrático donde nuestras diferencias van a ser discutidas y planteadas y vamos a seguir creciendo en conjunto toda la sociedad”.
Recibí las noticias en tu email
En la Junta Electoral se presentó ayer en horas de la tarde la Alianza
Juntos Estamos con Vos, integrada por la UCR, MID, PRO, Nuevo País y Unión Popular, que competirá con lista única a diputados provinciales en las próximas legislativas del mes de noviembre. La presentación la hicieron los apoderados de la Alianza Transitoria, Juntos Estamos con Vos, los abogados Miguel Ciriaco Portillo y José Andrés Cánepa.
Los dos candidatos de la oposición, Fernando Carbajal y Gabriela Neme, sellaron un acuerdo y conformaron el frente Juntos Estamos con Vos, conservando los nombres de ambos frentes individuales e incluso los colores de cada uno. Neme aceptó bajar su candidatura como diputada nacional y competirá por un cargo en la Legislatura Provincial, mientras que Carbajal va por un lugar en la Cámara de Diputados de la Nación.
“Con esto creemos que hemos escuchado el reclamo que nos formuló la sociedad luego de las PASO que fue unificar la oferta opositora para hacerle frente al gobierno pero también para construir un proyecto ganador de cara a las elecciones del 2023”, dijo el doctor Fernando Carbajal en una entrevista que mantuvo ayer con el Diario FORMOSA.
—Antes que nada nos gustaría que nos cuente cómo se encuentra hoy ante las próximas elecciones y si puede hacer un repaso de lo que dejó las elecciones de las PASO del 12 de septiembre.
—Básicamente diría que estoy muy contento y muy satisfecho por todo el proceso político que está viviendo la provincia de Formosa. Las PASO fueron muy importantes, por primera vez el gobierno de Formosa, este régimen que gobierna hace muchas décadas con un gobierno marcado de sesgo autoritario y con una fuerte vocación de control social, sufrió una derrota electoral. Por primera vez quedó después de muchos años debajo del 50% de los votos. En la oposición hubo una mayoría de voto opositor y si bien es cierto que en las PASO fuimos divididos, hemos concretado un fuerte mensaje de consolidación de este fuerte opositor desde el momento que anunciamos que la doctora Neme se bajó de su candidatura a diputada nacional. Hemos consolidado la lista nacional en mi candidatura en representación de toda la oposición y a su vez hemos designado a la doctora Neme como cabeza de la lista de diputados provinciales.
—De las PASO no solo a nivel provincial sino a nivel nacional ¿cuál es su balance?
—Creo que claramente fue un parate al Gobierno nacional y al Gobierno provincial. La sociedad les dijo señores hasta aquí llegamos, puso un freno a la vocación autoritaria del Gobierno nacional que quería ir en el mismo sentido que el gobierno de Formosa y en el caso de la provincia de manera muy clara nosotros en la campaña lo que le pedíamos los ciudadanos era justamente esto. Decíamos estas elecciones son para decirles hasta acá llegaron y la sociedad estuvo a la altura de las circunstancias y fue además consistente y coherente con la lucha que dio durante el año 2020 y esta parte del 2021 como consecuencia de los enormes e injustificados sufrimientos que estos gobiernos le causaron al pueblo argentino. Porque lo que se ha sufrido sucedió en el contexto de la pandemia, pero estos gobiernos en su ineficacia, su incapacidad, su insensibilidad y su sordera a los reclamos populares lo único que hizo fue agravar el cuadro de situación y causar un innecesario e injustificado dolor social. Todo esto la ciudadanía se lo dijo muy claramente en las urnas tanto al Gobierno nacional como el Gobierno provincial.
—En la pandemia se lo acusó de los contagios y de hacer un uso político de hábeas corpus que usted avaló durante el ingreso ordenado que proponía la provincia. ¿De qué manera le respondería y qué le diría?
—La respuesta que les doy es que dejen de mentir, de ninguna manera esto es así. No hay ningún dato consistente que avale esto. Vamos a aclarar lo primero, en todos los casos los ingresos que se autorizaron por vía de la Justicia hay que decir que fueron dispuestas por mí pero también por la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, es decir un tribunal que está fuera de la provincia. El mismo criterio lo aplicó la Cámara Nacional de Casación Penal que está en Buenos Aires y más aún claramente la Corte Suprema de Justicia de la Nación que en diciembre del 2020 ordenó el ingreso masivo de los varados. Esto lo que deja claro es que todas estas decisiones estaban basadas en la ley y en la Constitución y que el gobierno lo que no hizo era cumplir con la ley de la Constitución. Desde el punto de vista sanitario todos los ingresos que se ordenaban se aclaraban de manera expresa que debían cumplirse con los controles sanitarios, esto quiere decir verificar que las personas trajeran su PCR negativo e inclusive la posibilidad de hacerse el PCR cuando ingresaba acá. Así que esto es falso; pero por otro lado los primeros ingresos que se produjeron durante el año 2020 fueron de personas que ingresaron por disposición del gobierno y cuando se produjeron los primeros casos de circulación viral, ninguno de esos casos respondió a ingresos producidos por órdenes judiciales, sino que eran ciudadanos que habían entrado obviamente por los cientos de kilómetros de fronteras que tiene la provincia que era absolutamente imposible de controlar. Por lo que esto es solo un relato que ha construido este gobierno para encubrir su sistemática violación a los Derechos Humanos, porque lo que han hecho es una violación sistemática de los Derechos Humanos, han cometido delitos de Lesa Humanidad que cuando termina el proceso electoral nosotros vamos a denunciar, van a tener que rendir cuentas por los daños que han causado y toda esta fantasía que han construido van a tener que rendir cuentas.
—Mencionaba que ser oposición en Formosa no es fácil, hoy ya con un acuerdo cerrado con Gabriela Neme para llegar a unirse en un frente opositor ¿sigue siendo así o se complica cada vez más?
—Es muy duro. Uno lo soporta sí, los que asumimos una responsabilidad. Recién vinieron algunos amigos del PRO de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y estuvieron más de 2 horas retenidos en los centros de detención que tiene este gobierno con pretexto de medidas sanitarias lo que no sucede en ningún otro lugar. Esto los ciudadanos formoseños tienen que saberlo, uno va a Buenos Aires y transita libremente por todas las provincias del NEA, pasa por Santa Fe, en ningún lado pasa esto que sucede acá en Formosa. Es decir que acá seguimos esto que es un estado policial, un estado que lo que hace es con el pretexto de la pandemia controlar a los ciudadanos.
—El acuerdo que llegaron con Gabriela Neme ¿se basa en los números o a qué responde?
—Hay un acuerdo programático, hay cosas en las que estamos de acuerdo que las hemos planteado y que tienen que ver de manera general con lo que es la recuperación del sistema democrático, la recuperación del sistema republicano de gobierno, terminar con la reelección indefinida, modificar la ley de lemas. Tiene que ver con devolverle a la sociedad la posibilidad de participar en las decisiones públicas, tiene que ver con impulsar el aparato productivo que este gobierno se ha encargado de manera sistemática de atacar y destruir. Tiene que ver con proteger a los comerciantes que también han sido atacados de manera desmedida y justificada por este gobierno. Tiene que ver con la vigencia de los Derechos Humanos, también tenemos nuestras diferencias porque venimos de partidos diferentes, representamos cosas diferentes, tenemos trayectorias de vida diferentes, pero también tenemos coincidencias. Entonces lo importante de la democracia no es que yo me junte solo con el que piensa exactamente igual que yo. Es juntar las diferencias y buscar los puntos de coincidencias, por eso la riqueza que tiene este frente que estamos constituyendo donde hay radicales, hay peronistas, hay del MID, hay del PRO, hay ciudadanos independientes, hay productores agropecuarios, hay productores bananeros, hay grandes ganaderos, hay pequeños productores, todo lo que compone la variedad de la sociedad tiene representación de este frente. Lo que queda afuera es este gobierno autoritario, sectario, este gobierno que insulta a sus propios ciudadanos, que han perdido la mesura, que han perdido la capacidad de gestionar. Hoy vas al interior de la provincia y lo que te encontrás son escuelas vacías porque no han regresado todavía a la presencialidad plena. Te encontrás con hospitales que no tienen insumos, que tienen pocos médicos, que tienen pocos enfermeros y te vas afuera de la provincia y te encontrás con que hay decenas de enfermeros trabajando quizás en las provincias del Sur pero vas a las localidades del interior de la provincia y no tienen personal médico. Entonces frente a todo este cuadro de abandono nosotros hemos constituido este frente que reitero, vamos a dar una gran sorpresa electoral nuevamente como ya dimos en las PASO y vamos a seguir trabajando juntos para llegar al gobierno del 2023 y reemplazar este régimen autoritario, sectario por un gobierno democrático donde nuestras diferencias van a ser discutidas y planteadas y vamos a seguir creciendo en conjunto toda la sociedad.
—¿Cuáles son sus expectativas de cara al 14 de noviembre?
—Nosotros nuevamente confíamos en el pueblo formoseño. Lo decíamos para las PASO, dijimos que sabemos que hay aparato, que hay plata, que hay mucho apriete del gobierno. Estuve en Subteniente Perín hace unos días y estaba en una reunión y escuché a una señora, una mujer de edad mediana, tener que contar los aprietes públicos realizados por el propio intendente municipal por el solo hecho de pensar distinto, por ser de otro partido político. Esto se repite a lo largo y ancho de la provincia, pero así y todo tuvimos un pueblo que en las PASO se plantó en su dignidad, eligió con libertad, tomó la decisión de ponerle un freno al gobierno. Nosotros ahora lo que le pedimos a los ciudadanos formoseños es que nos vuelvan a acompañar, los que nos acompañaron en las PASO, los que se quedaron en sus casas o los que todavía pensaron que las cosas podían mejorar. Este Frente que hemos constituido, donde estamos representados todos los sectores sociales políticos y económicos, somos la posibilidad de construir una Formosa diferente, una Formosa más libre, más democrática, más participativa, una provincia donde haya empleo privado para todos y dónde el empleo público sea respetado en su dignidad, sea respetado su sueldo y dónde nuestros jubilados tengan remuneraciones acorde a sus necesidades y dónde todos vivamos un poco mejor y sobre todo tengamos derecho a decidir nuestro proyecto de vida. Trabajamos para el bien común eso es lo que queremos y por eso les pedimos que nos acompañen”.
Trabajo legislativo con el oficialismo y la relación Gobierno-Justicia
—De llegar a la Cámara de Diputados de la Nación, y como bien usted marcaba que se puede trabajar en las diferencias, en caso que se presente un proyecto de interés para la provincia ¿podría trabajar con quien es el candidato del oficialismo o quién sea para seguir trabajando por el interés de la provincia?
—Pero por supuesto que lo vamos a hacer, yo voy a poner todo mi esfuerzo, de hecho le propuse a Ramiro Fernández Patri debatir porque quizás podemos tener algún punto de coincidencia también. Seguro que voy a estar en desacuerdo con su pensamiento autoritario, con el aval que el da a los Derechos Humanos, con no permitir el ejercicio del sistema republicano en la provincia, pero si en el Congreso de la Nación podemos coincidir para bajar las tarifas eléctricas de la provincia o si logro convencerlo para que en el Estado nacional se implemente la ley de juicios por jurados, por supuesto que lo voy a invitar. Yo creo que la democracia es conversar, hablar, dialogar y esto no es solamente con los que piensan lo mismo es decir el diálogo necesariamente es con los que piensan diferente.
—Usted ya dejó de ser juez subrogante de Formosa, ¿cómo ve hoy la relación, teniendo en cuenta esa experiencia, del Ejecutivo Provincial y la justicia?
—A ver, la verdad que lo que hace a la Justicia Federal he visto un comportamiento un tanto errático, si bien algunos límites se le han impuesto, en otros casos hubo un abuso de la declaración de incompetencia pero sin duda que la Justicia Federal ha seguido marcando el camino en cuanto a establecer algunos límites y ahora estamos transcurriendo el proceso electoral en el cual interviene la Justicia Federal y no tenemos ningún reclamo ni queja para hacer. Ahora, en lo que hace a la justicia provincial la verdad que en Formosa no existe el Poder Judicial. Acá existen algunos jueces que gestionan conflictos privados pero no existe un Poder Judicial en sentido constitucional. ¿Por qué? porque para que exista un Poder Judicial como poder del Estado tiene que estar dispuesto a controlar al gobierno, y ellos han dicho que no van a controlar al gobierno, lo dijo el Superior Tribunal a través de un fallo de manera expresa y lo demuestran el resto de los jueces en sus decisiones, no han hecho lugar en ningún caso a ninguna hábeas corpus, a ningún amparo presentado por ningún ciudadano. Yo no tengo registrado un solo amparo o un solo hábeas corpus que haya prosperado en la justicia provincial, y ni hablemos de lo que pueden ser denuncias de corrupción de funcionarios públicos que tampoco existen ni se han producido nunca juicios por delitos de corrupción en esta provincia. Entonces vivimos en una sociedad de ángeles gobernada por seres etéreos que hacen todo bien o hay una manifiesta complicidad de un poder judicial que solamente persigue a los ladrones de gallinas como se suele decir pero son incapaces de animarse a meter preso a un gran delincuente o a un funcionario corrupto.
—Es decir que no hay independencia del Poder Judicial
—No, acá no hay ninguna independencia del Poder Judicial. Esto tiene que ver también con la mayoría absoluta que tiene el régimen dentro de la legislatura y por eso la importancia que también tienen estas elecciones provinciales porque si la oposición logra el éxito que proponemos vamos a impedir que el gobierno tenga los dos tercios en la cámara de diputados y de esa manera vamos a brindar protección a los jueces que decidan ser independientes del poder.