BALANCE POSITIVO
Finalizó el ciclo 2024 del taller Sintiendo-me que ofrece el centro de salud Luis María Codda
La licenciada Tatiana Noemí Johnson, referente del servicio, recordó que se trató de un taller lúdico sensorial “que comenzamos en mayo de este año” donde los asistentes “pudieron compartir experiencias emocionales a través de los recursos sensoriales”.
Recibí las noticias en tu email
El equipo de salud mental del centro de salud Luis María Codda del barrio Liborsi, concluyó esta semana el taller Sintiendo–me, que se inició en el 2024 y estuvo orientado a fortalecer el cuidado de la salud mental de los niños, de entre 2 y 12 años.
Con modalidad semanal, estuvieron organizados por el servicio de salud mental de dicho efector, a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por psicólogos, trabajadora social, acompañante terapéutico y técnico materno infantil.
La licenciada Tatiana Noemí Johnson, referente del servicio, recordó que se trató de un taller lúdico sensorial “que comenzamos en mayo de este año” donde los asistentes “pudieron compartir experiencias emocionales a través de los recursos sensoriales”.
Mencionó además, que tuvo una gran demanda, motivo por el cual fue ampliada la franja etaria que se determinó en un principio “que era de 5 a 12 años y luego se extendió de 2 a 12”.
Cada encuentro fue diseñado según las necesidades que presentaban los pequeños pacientes. “Fuimos organizando por grupos, según el diagnóstico y la problemática”, señaló.
Y explicó que, por ejemplo “el grupo de 2 a 4 años fueron niños con condición del espectro autista que vinieron derivados del Servicio de Neurología del Hospital de la Madre y el Niño y de la Escuela Especial N.o 7”.
Hizo notar que en el cierre “las actividades fueron motrices y artísticas en el marco de este mes de diciembre, en el que llegan las esperadas fiestas para nuestros niños, y es importante fortalecer los lazos familiares, la expresión emocional y los deseos para el próximo año”.
“En particular, este encuentro fue programado con el objetivo de que los pequeños puedan conectar, aprender, crecer juntos y soñar con un próspero Año Nuevo”, destacó.
Dijo también que el balance de este espacio fue muy positivo teniendo en cuenta que “comenzamos con 10 y pasado los meses ya teníamos 40 pacientes que formaban parte del taller. Esto nos llena de satisfacción”.
Como conclusión, la psicóloga remarcó que el cuidado de la salud mental es importante en todas las edades, por lo tanto, es fundamental hacerlo y darle la debida atención desde la infancia. “Por eso, tenemos planificado continuar con nuestro taller en el 2025, aproximadamente para el mes de febrero”, cerró.