Reunión en Asunción del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
Formosa ante la Unesco: Presentaron artículo de investigación sobre cestería pilagá
En Asunción se reunieron representantes de 120 países, organizaciones no gubernamentales, observadores y expertos internacionales, que debatieron y tomaron decisiones claves para proteger y promover las tradiciones y expresiones culturales que definen la identidad de los pueblos.
Recibí las noticias en tu email
Los piranenses Valeria Villamayor, profesora en Danza con Orientación en Danza Folklórica; Lucía González, profesora en Historia; y Gonzalo Pereyra, estudiante de la Tecnicatura Superior en Diseño de la Comunicación Visual, quienes forman parte de la Asociación Folklórica Estampas Norteñas, presentaron un artículo de investigación sobre cestería pilagá, en la 19° Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, realizada en Asunción, Paraguay.
El artículo trata sobre artesanía de la etnia Pilagá y se denomina Cestería, un vínculo entre lo ancestral y el presente. Se trabajó con mujeres de comunidades que viven en Pirané y en Pozo del Tigre, haciéndose hincapié en el resguardo de nuestras tradiciones y lo que nos representa como pueblo.
La 19° Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco reunió a representantes de 120 países, organizaciones no gubernamentales, observadores y expertos internacionales, que durante seis días debatieron y tomaron decisiones claves para proteger y promover las tradiciones y expresiones culturales que definen la identidad de los pueblos.
Estampas Norteñas, de Pirané, hace ya casi 36 años forma parte del Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF®), organismo cultural reconocido por la Unesco con estatus de Estado Asociado, y acreditado para proporcionar servicios de asesoramiento al Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).
La directora de la institución, Valeria Villamayor, señaló que “desde hace unos meses veníamos trabajando en un artículo sobre artesanías aborígenes de Formosa, que luego a través de CIOFF® Argentina, presentamos a la convocatoria para la nueva edición de la revista de la Unesco, llamada Heritage Alive (Patrimonio vivo);
pasamos las instancias evaluadoras y quedamos aprobados, de 39 artículos se eligieron 13, y entre esos, estaba el nuestro”.
Villamayor indicó además que “al recibir el email de que nuestro artículo estaba seleccionado, también invitaron a cinco países a presentarlos presencialmente en la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental de Unesco y gratamente, Argentina era uno de ellos”.