ACTIVIDADES POR EL 146.o ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN
Formosa celebró el centenario de la guarania
La ceremonia fue el puntapié inicial de las actividades conmemorativas del aniversario de Formosa. Hubo una charla audiovisual a cargo del periodista Antonio Valenzuela Pecci, autor de la biografía de José Asunción Flores, y de la directora general de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay, María Victoria Sosa Zárate y todo cerró con el concierto del Ensamble Cultural Formosa y la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay.
Recibí las noticias en tu email
Entre las actividades programadas por el 146.o aniversario de la Fundación de la ciudad de Formosa, el sábado se realizó en el Teatro de la Ciudad una emotiva velada dedicada a la guarania, género musical emblema del Paraguay y símbolo de hermandad regional.
La ceremonia, organizada por el Gobierno provincial a través de la Subsecretaría de Cultura, comenzó con una charla audiovisual a cargo del periodista Antonio Valenzuela Pecci, autor de la biografía de José Asunción Flores y de la directora general de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay, María Victoria Sosa Zárate, quienes abordaron la historia y el valor cultural de la guarania, así como la figura de su creador, José Asunción Flores.
Pecci brindó una semblanza de José Asunción Flores, creador de la guarania, el género más característico de la música nacional paraguaya junto con la polca, mostrando fotografías históricas de la vida de Flores, mechando con anécdotas conseguidas a lo largo de sus años como investigador. Y la directora de la Sinfónica se refirió al aporte de la guarania para el desarrollo de la música del Paraguay.
A continuación, el Ensamble Cultural Formosa y la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay ofrecieron un concierto en homenaje al centenario de este género musical, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Antonio Pecci, autor de la biografía de José Asunción Flores y de Augusto Roa Bastos, es un referente en la difusión de la cultura paraguaya. Realizó más de 500 entrevistas a personalidades del ámbito cultural, social e indígena, y es miembro de la Mesa Memoria Histórica, así como impulsor del Museo de las Memorias y del Ateneo Cultural José Asunción Flores.
Este acto, con entrada libre y gratuita, fue el puntapié inicial de las actividades conmemorativas del aniversario de Formosa, reafirmando el compromiso con la integración cultural y el reconocimiento de los lazos históricos con el Paraguay.
Asistieron a la velada, el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; la directora de Acción Cultural, Graciela Marechal; el cónsul paraguayo Carlos Eduardo Ruiz Barboza; y la diputada provincial Beatriz Lotto, entre otras autoridades.
Identidad formoseña
El ministro Aráoz en contacto con los medios dijo que la velada en el 146.o aniversario de Formosa y las múltiples actividades que se realizarán, permiten reafirmar la identidad formoseña, recordando a los pioneros de la fundación.
Marcó además la región compartida con el Paraguay, al señalar que “muchos descendemos de madres, abuelos paraguayos, es parte también de nuestra identidad”, y subrayó que la guarania es parte del sentir y la emoción.
Por su parte, Marechal informó que la delegación paraguaya se sumó a los festejos por el aniversario de la ciudad de Formosa y manifestó que se trata de la primera actividad organizada en ese sentido: “Es importante disfrutar de estos espectáculos, de manera libre y gratuita, de esta jerarquía, siempre poniendo en valor y destacando nuestro rico acervo cultural. Si bien somos una cultura multiétnica y pluricultural, en esta región rendimos homenaje a la guarania, tan importante para nuestros ancestros”.