El lema de este año es Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger el futuro
Formosa comenzó la Semana del Prematuro y se realizarán numerosas actividades
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/07_9.jpeg)
La Semana del Prematuro en Argentina es una iniciativa fundamental impulsada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) junto al Ministerio de Salud de la Nación. El principal objetivo es visibilizar la problemática de la prematurez y las consecuencias que puede tener para el recién nacido y su familia. Alrededor del 8% de los nacimientos en Argentina son prematuros (antes de la semana 37 de gestación).
La provincia de Formosa comenzó la Semana Mundial del Prematuro que se extenderá hasta el 23 de noviembre e incluirá numerosas actividades que se llevarán a cabo a través del Ministerio de Desarrollo Humano con el objetivo de crear conciencia y de dar cada vez mayor visibilidad a los derechos y necesidades de los bebés que nacen antes de tiempo y los de sus familias.
La Semana Mundial del Prematuro es muy importante en todo el mundo y está directamente relacionada con el Día Mundial del Prematuro, que se conmemora cada año el 17 de noviembre.
Este año, bajo el lema Cuidar a los recién nacidos prematuros, es proteger el futuro, el Hospital de la Madre y el Niño rindió homenaje a los niños nacidos prematuros que estuvieron internados en el servicio de neonatología, en el que se compartieron historias y experiencias con los familiares.
Además, en el Hospital de la Madre y la Mujer se brindó una charla destinada a las familias y a la comunidad en general, en la que se habló de la alimentación complementaria que deben recibir los prematuros y el control oftalmológico que debe efectuarse, de manera estricta, a quienes nacieron antes de término.
A lo largo de esta semana las actividades continuarán con una vasta agenda en ambos hospitales, lo que se replicará en los demás efectores tanto de la capital como del interior provincial.
“Desde el Servicio de Oftalmología hablaron de la retinopatía del prematuro y del papel crucial que tienen los controles. También, desde el Servicio de Nutrición, explicaron los primeros alimentos que se debe dar a los niños prematuros, remarcando la importancia de la buena nutrición. Y en el cierre se entregaron algunos obsequios a los presentes”, dijo la referente del consultorio de Mediano y Alto Riesgo del Hospital de la Madre y la Mujer, médica Marilú Benítez.
Por otra parte, la jefa del Servicio de Neonatología del Hospital de la Madre y el Niño, la pediatra Liliana Coronel, contó que “agasajamos a nuestros niñitos prematuros y a sus padres con un emotivo festejo del que participamos los equipos de salud de las distintas áreas: Neo, Enfermería, Kinesiología, Psicología, Servicio Social, Nutrición, Pediatría, estimulación temprana, todos muy importantes para el seguimiento y la recuperación de los bebés que nacen antes de tiempo”.
Durante el encuentro, los profesionales dieron la bienvenida e hicieron su presentación como de los niños y sus familiares. Se recordaron los servicios con los que cuenta el nosocomio para la atención y cuidados de los prematuros: “Fue una exitosa convocatoria, con una gran cantidad de asistentes, con quienes compartimos un refrigerio. Fue un momento muy lindo que hicimos entre todos en homenaje a nuestros bebés prematuros. Como equipo de salud estamos muy orgullosos de sus avances y logros”.
El Programa de Seguimiento del Recién Nacido de Alto Riesgo, a cargo también de la doctora Benítez, acompañó ambas actividades. Al respecto, la profesional agregó que “participamos en una reunión de modalidad virtual con referentes nacionales de la Dirección de Maternidad e Infancia, en la que el tema central fue también retinopatía del prematuro”.