MÁS DE 100 EMPRENDEDORES PARTICIPARON DE LA EDICIÓN XI
Formosa Da Gusto se posiciona promoviendo el consumo local y la generación de empleo
En la edición XI de Formosa Da Gusto, feria gastronómica que se desarrolló el fin de semana en el predio ferial y galpón G del Paseo Costanero participaron más 100 emprendedores y la última jornada –el domingo- terminó antes de lo previsto debido a la fuerte lluvia que azotó a la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
La feria es una iniciativa del Gobierno de Formosa, con el objetivo de que emprendedores del sector gastronómico, hotelero y agroalimentos puedan dar a conocer la variedad de sus productos, promoviendo el consumo local, la generación de empleo y la oportunidad de desarrollo.
La gente que concurrió al predio ferial no solo degustó exquisiteces sino también disfrutó de los shows de artistas, desfile de diseño de autor, sorteos y otros entretenimientos.
Además, hubo stand de apicultores, comida típica, hierbas para el mate, jugos naturales, artesanos, entre otros, y estuvo presente Soberanía Alimentaria junto a productores paipperos exponiendo sus productos.
Edgar Pérez, subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario, hizo un balance positivo, considerando que “fueron dos noches muy buenas y hemos cumplido con las expectativas que teníamos”.
Destacó además la gran participación de los emprendedores de todo el territorio provincial, y dijo que “esto va creciendo en cada edición, la gente se acercó para disfrutar al aire libre degustando la buena comida que tenemos en Formosa; es fundamental generar estos espacios que permiten a este sector, vender sus productos y seguir creciendo en su emprendimiento”.
El funcionario informó que están trabajando para realizar la edición de Formosa Da Gusto en el mes de diciembre y ampliar el espacio para sumar a más emprendedores.
Domingón millonario
Como administrador del Instituto de Asistencia Social (IAS), Pérez expresó su alegría porque una familia de Pirané se consagró ganadora del pozo acumulado del Domingón, llevándose más de 3 millones de pesos.
Comentó también que se realizaron varios sorteos gratuitos con numeroso e importantes premios.
Cocina
Uno de los mayores atractivos fue el espacio de cocina, donde los diferentes box de chef de emprendimientos privados y escuelas técnicas, preparaban sus platos. También hubo un sector muy interesante de cocina de niños.
En la noche del sábado, la chef Maju Bacigaluppo estuvo cocinando y realizando el homenaje al ingeniero Néstor Gromenida, acompañada por el ministro de Cultura y Educación, Luis Basterra.
En El domingo se llevó a cabo el concurso de cocina creativa Sabor Aquí, que por las inclemencias del tiempo no se pudo premiar. Sin embargo, el sábado se entregaron premios al producto innovador y mejor stand.
En este contexto, se realizó un encuentro con destacados chef nacionales y locales en las clases magistrales de cocina, donde elaboraron platos típicos con productos locales.
Desfile
Dando valor, reconocimiento y promoviendo la industria textil, se realizó un Desfile de Diseño de Autor, donde diseñadores formoseños mostraron sus productos creados con la identidad propia de cultura formoseña. Presentaron su colección sobre la pasarela los diseñadores: Alwa Toba, Ibis Kriebaum, Svel y Aloniz y Ángel Augusto Montoya.
Escenario
En el escenario principal ubicado en el predio ferial, Victoria Avalos y el Ballet Folklórico Provincial brindaron su show para todos los visitantes del sábado, y para el domingo estaban previstas otras actuaciones pero la lluvia lo impidió.
Emprendedores satisfechos
Los diferentes emprendimientos y empresas que participaron de Formosa Da Gusto destacaron esta propuesta del Gobierno provincial pensada para promover el consumo local, la generación de empleo y la oportunidad de desarrollo.
Entre los stands que participaron se encontraba Nutrifor con su variedad de productos y al respecto Raquel Valdez, gerente de producción de la planta liofilizadora de dicha empresa, señaló que fue mucha la afluencia de público que se tuvo: “La gente se mostraba admirada y sorprendida ante la variedad de productos que se tienen en las dos plantas. En la primera están todos los productos tradicionales, como las leches chocolatada y fortificada, el mate cocido, los diferentes tipos de mermelada. Por otro lado, en la planta liofilizadora, todos los snacks y los productos precocidos. Con degustaciones de todo esto, a la vez comentó que les preguntaban para comprarlos, pero que obviamente estos son para fines sociales de los diferentes programas de la provincia”.
Otro de los emprendimientos es Nutridos que por primera vez participó de Formosa Da Gusto y según explicó Ana Ortíz, “como su nombre lo indica es un juego de palabras que nos habla de estar nutridos y también porque somos dos nutricionistas las que elaboramos estos productos”.
Se trata de una línea de alimentos, por un lado, una mezcla de frutas secas deshidratadas y también granola artesanal, todos sin aditivos, sin conservantes, ni azúcar; “y por el otro lado tenemos las mezclas de hierbas para infusiones para el mate y el tereré que están elaboradas con fines específicos también para la salud”.
Alejandro Dupuy, de la empresa Agua Clara que hace 10 años está en el mercado local con agua purificada, contó que hace 4 años y medio arrancó con el concepto de evolución ya que “con la misma agua purificada fabricamos el agua saborizada teniendo cuatro sabores; son elaborados en la planta del Parque Industrial lugar que nos abrió más espacio para crecer como empresa”.
Por su parte, Mariana Paredes, de Laguna Blanca, junto a otras mujeres paipperas, ofreció productos artesanales dulces y salados y agradeció “por esta oportunidad de hacernos conocer”.
Otro de los productores del interior, Carlos Dimitrov, estuvo en el stand de la Municipalidad de Ibarreta con el emprendimiento Regionales Ibarreta de cerveza artesanal y derivados de la miel, el polen, jalea real, todo producido por pequeños productores.
Dimitrov dijo que la feria “es un espacio para vender, pero también para hacer contacto con muchos clientes”.