FUE PRESENTADO POR PROFESIONALES DEL HAC
Formosa ganó el premio al mejor trabajo en el Congreso de Endocrinología
La doctora Andrea Cavallo, responsable del servicio de Endocrinología del HAC, comentó que el trabajo fue realizado de forma multicéntrica entre el Hospital de Alta Complejidad, el Sanatorio las Lomas y el Hospital Austral. El tema se relaciona con el diagnóstico de carcinoma medular de tiroides.
Profesionales del servicio de Endocrinología del Hospital de Alta Complejidad participaron del XIV Congreso Argentino de la Federación de Sociedades de Endocrinología donde ganaron el premio al mejor trabajo presentado.
El encuentro se realizó en la ciudad de Rosario, Santa Fe, con la presencia de destacados profesionales nacionales y extranjeros, quienes desarrollaron un programa científico de excelencia. El objetivo principal fue lograr el acercamiento e intercambio de conocimientos entre filiales que la componen y organizaciones de todo el mundo.
La doctora Andrea Cavallo, responsable del servicio de Endocrinología del HAC, comentó que “el trabajo que presentamos fue realizado de forma multicéntrica entre el Hospital de Alta Complejidad, el Sanatorio las Lomas y el Hospital Austral y trató sobre Utilidad diagnóstica y umbral de corte de calcitonina en lavado de aguja por electroquimioluminiscencia para diagnóstico de carcinoma medular de tiroides, una realidad local multicéntrica”.
“Fue un trabajo que nos llevó unos años –agregó- e incluyó una cantidad importante de pacientes. Con el diagnóstico y sospecha de carcinoma medular de tiroides realizamos una punción para ver las células y determinar si es o no cáncer medular, es decir, la búsqueda del valor con el cual tenemos una especificidad alta de que ese paciente tiene un cáncer medular; este trabajo es el segundo que se hace con esta técnica en el mundo”.
Cavallo señaló que “nos premió y felicitó toda la comunidad médica por el gran esfuerzo y originalidad, ya que mostramos experiencias e investigaciones aplicadas en la población algo que no está escrito en la literatura mundial, es un nuevo abordaje para este tipo de tumores y estamos orgullosos de representar al hospital en un evento de tal magnitud, donde generamos lazos importantes con otros hospitales, para trabajos cooperativos, fue una muy buena experiencia y agradezco el apoyo de la Administración General, Direcciones y Docencia e Investigación”.
Finalmente, indicó que el HAC realiza un abordaje integral a los pacientes con esta patología, que va desde el diagnóstico temprano a los pacientes que tienen nódulos en la tiroides, y con estudios previos que indican el tipo de tumor para tratarlos desde su etapa inicial.