Pensamiento crítico con sello formoseño
Formosa logró el 2.o premio y Mención Especial en la Olimpíada Nacional de Filosofía
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/11/06_21.jpeg)
Estudiantes de las EPES 51 y 10 se destacaron en Tucumán. Joaquín Arce obtuvo el 2.o premio con su ensayo sobre la tristeza, mientras que Ramiro Paredes fue reconocido con Mención Especial por su análisis sobre la angustia existencial. El triunfo subraya el compromiso provincial con el pensamiento crítico y el apoyo docente y ministerial.
La provincia de Formosa reafirmó su compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo del pensamiento crítico al conseguir una participación destacada y obtener importantes distinciones en la Instancia Nacional de la Olimpíada de Filosofía de la República Argentina, celebrada en San Miguel de Tucumán.
La delegación formoseña, integrada por jóvenes de nivel secundario, no solo participó activamente en los intensos debates y reflexiones, sino que demostró una profunda capacidad analítica para abordar las problemáticas contemporáneas a través del lente del pensamiento filosófico.
El esfuerzo y la dedicación de los estudiantes fueron reconocidos con méritos a nivel nacional, posicionando a Formosa entre las provincias con mejor desempeño en la disciplina.
El estudiante Joaquín Mauricio Arce de la EPES 51 José Gervasio Artigas se alzó con el segundo premio por su ensayo en el Ciclo Básico Secundario, titulado Hacer llevadera la tristeza.
Por su parte, Ramiro Alejandro Paredes de la EPES 10 Carlos Pellegrini, del Ciclo Secundario Orientado, recibió la Primera Mención Especial, destacándose por su habilidad dialéctica y la originalidad en su ensayo: La angustia como crisis existencial y las raíces a la desconexión.
El éxito alcanzado en la Olimpíada Nacional de Filosofía es, ante todo, una celebración del trabajo riguroso y la dedicación del estudiantado formoseño. Participar en este tipo de competencias de alto nivel no es solo un reconocimiento académico, sino una muestra del desarrollo de habilidades cruciales para su futuro.
La Filosofía entrena a los jóvenes a cuestionar, argumentar y comprender la complejidad del mundo. Esta capacidad de reflexión profunda es invaluable, independientemente de la carrera o camino que elijan.
El proceso de la Olimpíada exige a los estudiantes estructurar ideas complejas, redactar ensayos coherentes y defender sus posturas de manera lógica, herramientas esenciales para la comunicación efectiva y el liderazgo.
La excelencia en estas instancias es producto de horas de estudio, lectura y debate, lo que subraya un compromiso personal de los alumnos con su propia formación intelectual más allá del currículo obligatorio.
Estos logros reafirman que la inversión en el pensamiento y el conocimiento es la base para formar a los futuros ciudadanos críticos que Formosa necesita para su desarrollo.
Este triunfo es el resultado de un ecosistema educativo de apoyo. La preparación de los alumnos estuvo a cargo de los dedicados docentes asesores Mariano Andrés Gómez y Rolando Horacio Michatek, quienes acompañaron y guiaron a la delegación.