LA PROVINCIA FORTALECIÓ SU PRESENCIA EN SMART CITY EXPO
Formosa mostró su capacidad para desarrollar iniciativas de innovación tecnológica y digital

Es la segunda vez que la provincia participa en este evento de innovación urbana y tecnológica y por ello fortaleció su presencia, esta vez presentando las políticas públicas enfocadas en cerrar la brecha digital y avanzar en la inclusión, tanto en infraestructura como en conocimiento.
Este año Formosa fortaleció su presencia en el Smart city expo, un evento internacional que en el país se llevó adelante en Santiago del Estero y resultó clave para mostrar iniciativas de innovación tecnológica y digital.
En esta edición, la provincia participó de distintos talleres además de estar en el estand del Norte Grande, aprovechando estos espacios para destacar cómo con políticas públicas el uso de la tecnología en la provincia ayuda a desarrollar a la comunidad y cerrar la brecha digital.
Con este objetivo se presentó el Centro de Inclusión Digital (CID) del barrio capitalino Lote 111, que a casi un año de su inauguración garantiza la conectividad a internet de alto rendimiento a más de 1000 familias ubicadas en lugares donde el sector privado no llegaba o lo hacía de manera escasa, y donde desarrolla además acciones de alfabetización digital, como parte de una política de inclusión.
El coordinador del CID, Daniel Castellini, expuso durante 2 eventos, el 26 y 27 de junio, y luego también estuvo en un taller.
Recibí las noticias en tu email
El rol estatal
Con la empresa REFSA Telecomunicaciones como proveedor mayorista de internet, el CID cumple el rol de proveedor minorista, pero para que esto fuera posible primero se necesitó el Programa de Inclusión Digital del Gobierno provincial y el tendido de fibra óptica.
Además, a través del programa RENABAP y un concurso de ENACOM se pudo avanzar en la adquisición de insumos. “Hoy podemos ofrecer el servicio de Internet, Televisión Digital Abierta, IPTV (televisión por protocolo de internet que se realiza por suscripción) y además contamos con una radio por streaming y proyectamos expandir el servicio a otros barrios”, expresó.
A través de talleres y cursos se capacitó a cientos de personas en habilidades digitales esenciales, desde el uso básico de computadoras hasta programación avanzada, y se apunta a ir complejizando las capacitaciones.
A su vez, fomentar estas habilidades en las generaciones más jóvenes, persigue la creación de sociedades más modernas, y para que esto ocurra desde el CID se busca afianzar el sentido de apropiación de la comunidad donde se ubica.
Por lo tanto, resaltó que “en el curso Gamer se puede ver el interés de los jóvenes y cómo hay todo un mercado para desarrollar. También se enseña sobre robótica a los más chicos con el Club Digital, capacitaciones en streaming y twitch”. Durante el evento también habló de cómo se busca la diversificación energética al utilizar energías renovables.
Y añadió que “uno de nuestros anhelos es tener un Centro de Reciclado de Computadoras. Queremos que los jóvenes sepan que la sustentabilidad está a su alcance”.
Cabe destacar que, en este aspecto, el desarrollo privado en la provincia fue crucial: los paneles solares desarrollados por la empresa Smart Energy, una de las primeras empresas que ingresaron al Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de la provincia, fueron hechos con profesionales formoseños. Es la segunda vez que Smart Energy está en la expo ya que en 2023 participó en un espacio gestionado por el Gobierno de la provincia donde pudo establecer una alianza estratégica con la empresa tucumana NOA House.
Además de Smart Energy, desde el sector privado estuvo presente 80 Studio, especializado en efectos visuales y animaciones para la industria cinematográfica y publicitaria. Sus capacidades incluyen el desarrollo de VFX, animación 3D, modelado 3D y edición de video, donde exhibió su experiencia en Virtual Productions utilizando Unreal Engine para crear escenarios virtuales que se proyectan en pantallas led, capturando el movimiento de la cámara en tiempo real.