EL CENTRO PROVINCIAL DE HEMOTERAPIA FUE ELOGIADO POR SU EQUIPAMIENTO Y INFRAESTRUCTURA
Formosa tuvo destacada participación en el XX Congreso Argentino de Medicina Transfusional
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/08_5.jpeg)
La participación de Formosa en el Congreso no solo reafirmó su compromiso con la calidad en hemoterapia, sino que también posicionó a la provincia como un referente en el NEA, con proyectos ambiciosos que prometen mejorar la atención médica y salvar más vidas.
Formosa se destacó en el XX Congreso Argentino de Medicina Transfusional, organizado por la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular, celebrado del 1 al 3 de octubre en Buenos Aires. El Centro Provincial de Hemoterapia de Formosa fue elogiado por su equipamiento, infraestructura, calidad de hemocomponentes y profesionalismo, consolidando su prestigio a nivel nacional.
Víctor Cambra, responsable del Centro, explicó que el evento reunió a representantes de bancos de sangre de todo el país. Además, se concretó una reunión clave con referentes del NEA (Chaco, Misiones, Corrientes y Formosa) para formar HemoNea, una red regional de centros de hemoterapia. “Pronto definiremos una fecha para un encuentro en alguna de las provincias miembro”, anticipó Cambra, destacando la relevancia de esta iniciativa para fortalecer la colaboración regional.
El Congreso sirvió como plataforma para visibilizar los avances de Formosa en hemoterapia. “Fue una sorpresa grata que se hablara tan bien de nuestro equipamiento, infraestructura y recurso humano”, señaló Cambra. En particular, se resaltó la calidad y seguridad de los hemocomponentes, así como el avance hacia la producción de hemoderivados.
En este sentido, el Centro comenzó conversaciones con la Universidad de Córdoba para procesar plasma y obtener medicamentos como factores de coagulación y albúminas, esenciales para tratar patologías específicas en la provincia.
Otro hito destacado fue la acreditación del Centro por el INCUCAI para la procuración de células progenitoras hematopoyéticas, un paso crucial hacia la realización de trasplantes de médula ósea.
“Comenzaremos recolectando células para, en un futuro cercano, realizar estos trasplantes”, afirmó Cambra, calificando este logro como “un enorme avance” para Formosa.
El congreso también permitió compartir experiencias con otros centros, como el de Misiones, que ya realiza trasplantes de médula ósea. Cambra adelantó que la próxima reunión de HemoNea, prevista para finales de noviembre o principios de diciembre, abordará este tema, buscando replicar estos avances en la región.