#GénerosYDiversidades
Formosa Violeta: intervenciones en el espacio público
El domingo 3 de abril, desde las 19 horas en el playón de la Cruz del Norte (avenida Gutniksy y Avellaneda) cerrará la movida Formosa Violeta, intervenciones en espacios públicos con temática de géneros y diversidades que, organizada por la representación provincial del Instituto Nacional del Teatro (INT), surge de la necesidad de visibilizar la problemática de géneros y disidencias dentro de la actividad teatral del NEA y pone de manifiesto la necesidad de comprometer socialmente a la comunidad en relación con la temática.
Recibí las noticias en tu email
La propuesta de Formosa Violeta se conforma -entre otras manifestaciones- de poesía, con Vanesa Mackuch, Marcela Del Turco y Rocío Ruiz que presentan Silenciadas; Noelia Toloza, con acrobacias aéreas; Selene Larrosa y Silvina Delgado, representan un fragmento de Dos mujeres, de J. Daulte; Silvia Polo, Andrea Palacios, María Andrea Pereyra, Noelia Cardozo y Mariana Corrales Radanich, con una breve puesta de Rosas del Nilo; un homenaje a Erica con Tedy Durán y Vicky Vega; Laura Duré con un fragmento de El fortín de los caranchos y la presentación del ensamble de percusión de mujeres y disidencias REtumba.
Formosa Violeta tiene como base el Foro NEA de Teatro, Géneros y Diversidades que se llevó a cabo el 2 de marzo del año pasado, donde se generó un documento de cada una de las provincias de la región NEA buscando visibilizar la temática de género en relación a la actividad teatral, ya que existía una demanda de las hacedoras teatrales de poner en palabras la realidad que se vive dentro de la profesión.
La movida comenzó el 27 de marzo, Día Internacional del Teatro, en la plaza San Martín y en la plaza Belgrano de Pirané, y ayer Formosa Violeta se presentó en Misión Laishí, en el Polideportivo Fabián Lesme. Participan más de 30 actrices, actores, bailarinas, músicas y técnicas de la diversidad de distintas colectivas de la provincia que representan, en intervenciones de entre 5 y 10 minutos, fragmentos de obras de personajes femeninos o con temática de género.
La representante provincial del INT, Graciela Galeano, destacó la gran afluencia de público que hubo en las intervenciones realizadas, y dijo que “queda plasmado que violencia de género preocupa y ocupa a las trabajadoras escénicas, pero también a la comunidad, motivo por el cual desde el INT y con el respaldo del Ministerio de Cultura de la Nación, el Ministerio de las Mujeres de la Nación, el Gobierno provincial, y Municipalidad de Formosa y los municipios del interior se seguirá apostando con políticas claras y presentes para erradicar la desigualdad e injusticias de las que son víctimas las mujeres en pos de una sociedad más equitativa donde el respeto y la paz sean la referencia para construir colectivamente”.