Formosa y el nuevo protocolo sanitario para casos positivos y contactos estrechos
La nueva normativa establece que es un caso confirmado toda aquella persona con síntomas que haya obtenido un resultado positivo con cualquiera de los test disponibles para el diagnóstico de covid-19; personas asintomáticas que tengan resultado positivo por PCR o LAMP; o personas asintomáticas con resultados positivos por test de antígenos en zonas con circulación alta o media.
Recibí las noticias en tu email
Ayer al mediodía, el Gobierno de la provincia de Formosa, dio a conocer el nuevo protocolo sanitario para el manejo de casos positivos de coronavirus y sus contactos estrechos, que se aplicará en todo el territorio formoseño, dependiendo de la situación.
En ese marco, la nueva normativa establece que es un caso confirmado toda aquella persona con síntomas que haya obtenido un resultado positivo con cualquiera de los test disponibles para el diagnóstico de covid-19; personas asintomáticas que tengan resultado positivo por PCR o LAMP; o personas asintomáticas con resultados positivos por test de antígenos en zonas con circulación alta o media.
Ante este tipo de casos, se determina que es obligatorio el aislamiento en domicilio si el paciente es asintomático o con síntomas leves, pero se recomienda la cuarentena en un centro de atención sanitaria (CAS) si las condiciones anteriores no se cumplen; y para casos moderados o graves, se sugiere la internación en un hospital.
Respecto al tiempo de aislamiento que deberán cumplir las personas con diagnóstico positivo a coronavirus, que no cuenten con vacunación o tengan el esquema incompleto, es de diez días desde la fecha de inicio de síntomas; o desde la fecha del diagnóstico para asintomáticos.
Y para quienes tengan el esquema de vacunación completo, con menos de cinco meses de completado o aplicada la dosis de refuerzo, son siete días de cuarentena desde la fecha de inicio con síntomas o del diagnóstico si son asintomáticos, con al menos 48 horas sin síntomas o con síntomas leves, más tres días de cuidados especiales.
Los cuidados especiales se refieren a no concurrir a eventos masivos ni reuniones sociales, utilizar barbijo de forma adecuada, bien ajustado, tapando nariz, boca y mentón, en forma permanente, en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas, mantener la distancia física, ventilar los ambientes de manera continua y extremar los cuidados ante la presencia de personas con factores de riesgo.
A todos los casos confirmados se les inhabilitará el pase sanitario por 10 días para concurrir a eventos masivos u otras actividades consideradas de mayor riesgo.
Contactos estrechos
En cuanto a los contactos estrechos de casos confirmados, el protocolo dictamina que es obligatorio el aislamiento en domicilio; y, en aquellas situaciones donde no hayan podido aislarse del resto de las personas con las que convive, los convivientes identificados como contactos estrechos, se tratarán como una cohorte.
De este modo, si alguien entre los contactos comienza con síntomas y/o se confirma, por laboratorio, todo el resto de la cohorte que no son casos deberá reiniciar el período de cuarentena correspondiente.
En lo que respecta al tiempo de aislamiento, un contacto estrecho asintomático con esquema de vacunación completo, con menos de cinco meses de completado o aplicada la dosis de refuerzo, deberá realizar una cuarentena de cinco días más otros cinco de cuidados especiales.
En los casos en que el contacto estrecho atraviese una situación especial, por ejemplo, sea un trabajador que interactúa con población de riesgo, se podrá indicar la realización del test diagnóstico luego del quinto día de aislamiento.
Por último, para contactos estrechos asintomáticos sin vacunación o con esquema incompleto, el nuevo protocolo indica que el aislamiento es de siete días, con un test negativo, más tres días de cuidados especiales.
Jueves con 98 nuevos casos
de covid-19 en Formosa
El Consejo de Atención Integral de la Emergencia Covid-19 Doctor Enrique Servián informó que, en las últimas 24 horas, no se produjeron fallecimientos y se diagnosticaron 98 nuevos casos de coronavirus en toda la provincia de Formosa.
Fueron detectados en el marco de los 3.894 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, en pacientes de entre 3 y 73 años, con el 2,52% de positividad.
Del total, 72 casos son de Formosa capital: 47 por búsqueda activa, 14 consultas por síntomas, 11 contactos estrechos; 8 de Clorinda: 3 por síntomas, 3 contactos y 2 por búsqueda; 5 de Estanislao del Campo: 4 contactos estrechos y uno por búsqueda activa; una consulta por síntomas de Riacho He Hé y otro de Ibarreta; un contacto estrecho de Lote 8 y otro de El Palmarcito; y 9 ingresos desde otras provincias: 6de Córdoba, uno de Buenos Aires, uno de Corrientes, y uno de Paraguay, todos con domicilio en la ciudad de Formosa.
Asimismo, ayer se registró una alta médica que corresponde a una localidad.
En ese contexto, al 30 de diciembre de 2021, en la provincia de Formosa se diagnosticaron 64.477 casos de coronavirus, de los cuales 62.789 se recuperaron, 402 están activos, 1.218 fallecieron, 68 salieron del territorio; y se llevaron a cabo 1.373.715 test con el 4,69 % de positividad acumulada.