JUBILACIONES Y DISCAPACIDAD
Francos ratificó los vetos: “Confiamos en convencer a un tercio de diputados o senadores”

Tras la sesión del Senado, el jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno además judicializará las normas porque “no tienen indicado cómo se financian”. Sobre la relación con los gobernador, afirmó que “nunca creo que esté todo roto, siempre hay posibilidad de conversar, incluso con algunos gobernadores vamos a tener acuerdos electorales, las posibilidades de conversación siempre están abiertas, no todos son lo mismo, hay algunos que se dedican a gastar y otros que son más serios en la administración de los recursos”.
Recibí las noticias en tu email
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó que las normas sobre jubilaciones y discapacidad serán vetadas, al tiempo que buscarán que no avancen en Diputados las iniciativas impulsadas por los gobernadores. Las afirmaciones del funcionario se dan luego de una jornada de una derrota tras otra para el Gobierno nacional, con la aprobación de distintas leyes y medias sanciones en el Senado.
Sobre los proyectos referidos al reparto de recursos a través de ATN y lo recaudado por el impuesto a los combustibles, Francos pronosticó que esto será “más dificultoso de frenar en la Cámara baja, pero trataremos de que no se aprueben”.
En cuanto a las leyes sobre aumento de jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad, en línea con lo dicho por el presidente Javier Milei, confirmó que “el Gobierno las va a vetar y tendrán que ir de nuevo a la Cámara”.
“Vamos a explicar por qué no son viables esas tres leyes y confiamos en convencer a los diputados, por lo menos a un tercio de diputados o un tercio de senadores, para que no las ratifiquen”, expresó en declaraciones a radio Mitre. Y agregó: “El presidente apunta que estas leyes que se aprobaron no tienen indicado cómo se financian y por la Ley de Administración Financiera eso no es legal, por eso el Gobierno va a judicializar”.
Además, el jefe de Gabinete señaló que evaluarán “otras objeciones sobre cómo se originaron esas leyes como, por ejemplo, la autoconvocatoria a la Comisión de Presupuesto y la sesión del Senado; veremos si eso procede”.
En relación a los proyectos pedidos por las gobernadores, el ministro coordinador sostuvo que “las provincias siempre demandan más fondos; se acerca el período electoral y los gobernadores quieren tener más recursos para enfrentar las elecciones, obviamente, el Gobierno no quiere desprenderse de recursos como los aportes del tesoro nacional, que son para tratar emergencias nacionales”.
“Nunca creo que esté todo roto, siempre hay posibilidad de conversar. Incluso con algunos gobernadores vamos a tener acuerdos electorales. Las posibilidades de conversación siempre están abiertas. No todos son lo mismo, hay algunos que se dedican a gastar y otros que son más serios en la administración de los recursos”, manifestó respecto a la relación con los mandatarios provinciales.
Por otra parte, Francos evitó meterse en la polémica entre Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien el presidente tildó -sin nombrarla- de traidora, durante su discurso en la Bolsa de Comercio de la Ciudad: “Yo creo que dijo traidora pero se estaba refiriendo a senadores, no emitió un comentario directo a la vicepresidente. Hizo el comentario sin hacer ninguna referencia concreta. No quiero hacer comentarios sobre eso. Es una opinión del presidente y si está referido a Villarruel él tendrá que decirlo”.