Juegos Suramericanos de la Juventud
Galo Villavicencio consiguió la medalla de bronce en Rosario
Galo Villavicencio, integrante de la Selección Argentina de Judo, se colgó la medalla de bronce en los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022. De esta manera el judoka oriundo de Pirané repite lo hecho en el Campeonato Panamericano de Judo realizado en Lima, donde también se quedó con el bronce.
El formoseño Galo Tomás Villavicencio obtuvo la medalla de bronce en la competencia de judo, en los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022. Además, Esteban Barrionuevo y Valentina Álamo Torres también obtuvieron medallas de bronce para la delegación argentina en la misma disciplina.
Galo Villavicencio, en la categoría menos de 55 kilos, tuvo que hacer un recorrido largo, pero que dio sus frutos. En el debut, en cuartos de final, el oriundo de Pirané perdió con el brasileño Marcus Pinto por ippon, lo cual lo obligó a pasar por la repesca, donde primero le ganó al venezolano Andrés León (ippon) y luego al panameño Julio Escobar (ippon).
En la definición por la medalla de bronce, Villavicencio le ganó por hnsoku-make al chileno Fabián Ramos. En esta categoría, el oro fue para el colombiano Jerónimo Pino, que le ganó al brasileño Marco Pinto.
En la categoría de menos de 66 kilos, Esteban Barrionuevo consiguió la medalla de bronce al vencer por ippon en la definición al colombiano Francisco López, con lo cual se subió al tercer lugar en el podio junto al chileno Fabricio Meyer.
En su camino, el argentino le ganó al panameño Juan Petrocelli, por ippon, en los octavos de final, mientras que en la ronda de los ocho mejores se impuso al uruguayo Nicolás Gorriz (ippon). En semifinales perdió por ippon con el brasileño Ernane Ferreira Neves, quien se quedó con la presea dorada al ganarle al ecuatoriano Luis Pacheco.
Valentina Alamo Torres tuvo un excelente comienzo al ganarle por ippon a la chilena Tatiana Gálvez, por cuartos de final de la categoría menos de 52 kilos. Luego perdió en semifinales frente a la brasileña Agatha Cassari (ippon), por lo cual pasó a la disputa de la medalla de bronce, instancia en la cual le ganó a la peruana Romina Baltazar por wasa-ari. El oro quedó para la venezolana Leomaris Ruis y la plata para la colombiana Wendy Golu.
Por último, Guadalupe Rojas García, en menos de 44 kilos, no pudo pasar a la etapa de definición de medallas, ya que acumuló cuatro derrotas. Rojas García perdió con la colombiana Manuela Crespo, la brasileña Thayssa Moraes De Assis, la ecuatoriana Melanie Loor y la venezolana Natalia Odreman, en todos los casos por ippon.