Gestionar Futuro: fondos federales para proyectos culturales asociativos
El Ministerio de Cultura de la Nación presenta Gestionar Futuro, un programa de la Secretaría de Gestión Cultural dirigido a gestores y gestoras culturales que brindará apoyo económico a proyectos que impulsen la reactivación productiva y fortalezcan el entramado cultural en cada región del país.
Recibí las noticias en tu email
Los fondos nacionales serán descentralizados y distribuidos de forma federal: cada región cuenta con un presupuesto preasignado y con un Comité Evaluador propio para seleccionar los proyectos que se postulen. De este modo las regiones no compiten entre sí por los recursos, garantizando un acceso equitativo e incentivando proyectos que promuevan el desarrollo local.
La primera convocatoria, abierta hasta el 5 de septiembre, cuenta con un presupuesto de 45 millones de pesos. Cada proyecto podrá solicitar hasta $400.000 y tendrá la posibilidad de sumar apoyos de otras instituciones y organizaciones para ampliar su impacto social y territorial. Las iniciativas deberán implementarse en la región donde se presentan y podrán encuadrarse en las siguientes líneas de trabajo: Circulación, Comunicación, Producción, Formación/Investigación, Innovación, Accesibilidad, Formalización y/o Cultura Digital.
A través de esta política, el Ministerio de Cultura busca reconocer y potenciar la figura del gestor y la gestora cultural, en tanto sujeto político que ejerce diferentes roles institucionales y territoriales, y posee las herramientas para el desarrollo de proyectos y programas culturales que se involucren y dialoguen con las comunidades. Los gestores y gestoras diseñan e implementan iniciativas que amplían la ciudadanía cultural, siendo mediadores entre creadores, instituciones, comunidades artísticas, originarias, y nuevos públicos. Esto constituye redes de trabajo en las que actúan como verdaderos facilitadores, mediadores y articuladores de las políticas públicas. Se trata de un rol clave para la invención, el desarrollo y la sostenibilidad de proyectos culturales en todo el país.
Se les identifica de forma amplia: trabajadores de la cultura, editores, managers, representantes artísticos, productores, referentes territoriales, integrantes de los colectivos LGTBIQ+, feministas, de las identidades afro, de pueblos y naciones indígenas o de diferentes credos y todos aquellos y aquellas que tengan un proyecto vinculado al ámbito cultural.
En cuanto a esta nueva propuesta, el secretario de Gestión Cultural, Maximiliano Uceda, explica: “Con este Programa estamos dando un paso importante en la federalización de las políticas culturales, uno de los ejes rectores de la gestión que encabeza nuestro ministro Tristán Bauer. El objetivo principal es fomentar la descentralización de los recursos nacionales y reducir la desigualdad en el acceso a los mismos por parte de las provincias. Los fondos se concursarán de forma regional, permitiendo así, priorizar la capacidad instalada y las necesidades específicas de cada región del país”.
Los proyectos deberán enmarcarse en líneas de trabajo. Se podrán seleccionar hasta tres líneas, definiendo una como la principal:
- Producción: materialización. Realización de contenidos culturales en formato virtual y/o presencial.
- Innovación: desarrollo de nuevas formas de organización, creación, producción, gestión y diseño de estrategias, que involucren o no base tecnológica.
- Accesibilidad: desarrollo o mejoras para el acceso a los bienes y servicios culturales por parte de las personas con discapacidad.
- Formalización: gastos para el armado de cooperativas, asociaciones civiles, empresas, fundaciones, cámaras, federaciones, entre otras.
- Circulación: distribución de productos o servicios, armado de corredores, redes, rutas, escenas, en formato virtual o físico.
- Difusión/Comunicación: diseño y desarrollo de estrategias de comunicación, campañas de difusión, nuevas audiencias.
- Formación/Investigación: desarrollo de trabajos en ámbitos formales o no formales, afines a temáticas culturales en articulación con su entorno/territorio. Residencias artísticas.
- Cultura digital: creación o adaptación de contenidos culturales para plataformas digitales, conectividad, producción de software y hardware.
La convocatoria se encuentra abierta, en las seis regiones del país, entre el 23 de julio y el 5 de septiembre. Las inscripciones se realizan a través del siguiente link. Para más información o consultas escribir a: gestionarfuturo@cultura.gob.ar.