Graciela de la Rosa: “En tres años, el Gobierno de Macri nos endeudó en más de US$ cien mil millones”
La auditora general de la Nación indicó que en el caso del FMI “tenemos muchos elementos”, acotando que “también el Banco Central de la República Argentina (BCRA) analiza la situación y deduce que de la plata que entró del Fondo, casi US$45.000 millones, gran parte de ese dinero fue a la fuga de capitales o a lo que técnicamente se llama la formación de activos en el exterior”.
“Es sorprendente el nivel de endeudamiento que dejó el Gobierno del expresidente Mauricio Macri y el despilfarro que hubo de los dineros de los argentinos”, manifestó la auditora general de la Nación, licenciada Graciela de la Rosa, quien aseveró que desde la AGN “nos toca auditar no solamente los procesos de la gestión macrista, sino también el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
“Esas son las auditorías que están en curso”, dijo, remarcando que “no es fácil porque en un breve lapso de tres años, desde 2016 a 2018, el Gobierno de Macri nos endeudó en más de U$S cien mil millones”.
Asimismo, indicó que “nos preguntamos a dónde fueron esos millones y sobre todo dónde está la plata del FMI; eso lo estamos auditando en función de que la AGN es el contralor externo de la Argentina y dependemos del Congreso de la Nación en función de la Constitución Nacional”. Dicho trabajo estaría terminado a fines de año.
Además, sostuvo que “hay bicamerales de ambas Cámaras del Congreso que también están viendo qué pasó con este tramo del endeudamiento argentino, a lo que se suma la Justicia; todos estamos analizando por qué se endeudó el país, cómo y sobre todo a dónde está la plata”, resumió la funcionaria nacional.
En esa línea, marcó que con las auditorías “esperamos echar un poquito de luz a través de la severidad de los informes técnicos que aporta la AGN”.
Los informes son realizados por “un amplio equipo de planta de la Auditoría General de la Nación que tiene mucha experiencia en esto; cuando hay evidencias, no tienen tinte político, ya que son o no son”.
Y en el caso del FMI, afirmó que “tenemos muchos elementos”, acotando que “también el Banco Central de la República Argentina (BCRA) analiza la situación y deduce que de la plata que entró del Fondo, casi US$45.000 millones, gran parte de ese dinero fue a la fuga de capitales o a lo que técnicamente se llama la formación de activos en el exterior”.
Al detallar la maniobra, precisó que “se trata de argentinos o no residentes en el país que compran esos dólares en Argentina y los llevan afuera, ya sea en cuentas lícitas, ilícitas o lo que fuera, lo cual es parte también del problema económico nacional”.
“Todo está interrelacionado –dijo De la Rosa– puesto que Argentina produce y esa riqueza que producen todos los argentinos no se queda en el país, por lo que decimos que casi hay un PBI nacional afuera”.
“Esa es una de las cuestiones estructurales de los problemas de los argentinos”, agregó la funcionaria, señalando que “la deuda tomada con el FMI no pasó por el Congreso”, que de acuerdo a la Constitución Nacional es el que autoriza el presupuesto y el endeudamiento público.
“Estamos hablando –señaló– que se tomó un préstamo de US$57.000 millones, de los cuales US$44.000 llegaron a la Argentina”, calificando como “insólito” lo que ocurrió durante la gestión macrista.
Finalmente, consideró que “alguien tiene que pagar esto, porque no le preguntaron al Congreso de la Nación, que es quien tiene que autorizar esto”.