Gremios locales piden que “ningún docente esté por debajo de la línea de la pobreza”

El secretario general de Voz Docente pide $76.146 de sueldo en bolsillo, “pues no tiene que haber ningún educador formoseño por debajo de la línea de la pobreza, por eso decimos que ese es el importe; acá el básico es de $20.000 por eso es necesaria la paritaria o las reuniones porque una cosa es el básico, otra cosa es la conformación del sueldo bolsillo”.
El Gobierno nacional llegó a un acuerdo con los gremios que aceptaron un aumento salarial del 45, 45% en cuatro tramos para el salario inicial de los maestros y, en ese contexto, a nivel local los gremios Voz Docente y Docentes Autoconvocados reclaman un salario que cubra la canasta básica familiar actualmente valuada en 76.146 pesos.
Manuel Pereira, secretario general de Voz Docente, sostuvo que “el 30% de los colegas que comienzan a trabajar tiene un ingreso mensual de $45.500 y, el 80 u 85% de los docentes formoseños está por debajo de la línea de la canasta básica de alimentos, por debajo de los $76.146, por eso es preocupante lo que está pasando”.
El gremialista dijo además que “nosotros pedimos $76.146 de sueldo en bolsillo, no tiene que haber ningún educador formoseño por debajo de la línea de la pobreza, por eso decimos que ese es el importe; acá el básico es de $20.000 por eso es necesaria la paritaria o las reuniones porque una cosa es el básico, otra cosa es la conformación del sueldo bolsillo”.
Informó además que presentaron petitorios a las autoridades provinciales referidos al aumento salarial tanto al Poder Ejecutivo como al Ministerio de Educación para que convoquen a paritarias: “Sabemos que en nuestra jurisdicción las paritarias no existen por lo tanto es una farsa. También hemos solicitado a los amigos gremialistas que tengan en cuenta los valores que nosotros estamos mencionando para la negociación”, agregó y recordó que las provincias de Formosa y Santiago del Estero lideran el ranking de los salarios docentes más bajos del país.
Recibí las noticias en tu email
Docentes autoconvocados
El gremio Docentes Autoconvocados realizará el viernes, a las 12 su asamblea con mandato bajo la postura que “ningún docente puede ganar menos de $80.000 pues según el Indec la canasta básica hoy se encuentra en $ 76.146 para no ser pobre, además, el gobierno deberá garantizar una cláusula de indexación mensual por inflación, porque todos los años perdemos y ningún trabajador deberá estar por debajo de la pobreza”.
Nilda Patiño, secretaria general del gremio, sostuvo que a pocos días de iniciarse las clases “debemos declararnos en estado de alerta y discutir no volver al aula en estas condiciones”.
Los reclamos del gremio son: que el salario inicial para los maestros permita cubrir la canasta familiar y el acceso a los bienes culturales, que el aumento sea retroactivo a enero para no perder por inflación todo el primer trimestre, que se establezca una cláusula de indexación automática mensual, según la inflación real y rechazan planificar, proyectar y trabajar en áreas (con espacio curriculares integrados en proyectos) “que significan reduccionismo y certificación que no les permitirá continuar estudiando, salvo pago en academias particulares para completar lo que la secundaria no le brindó”.
“Volvemos sin precisiones –dijo Patiño- sobre cómo cuidarnos y cuidar a los otros, pero sabiendo que vamos a ser los trabajadores quienes nos vamos hacer cargo para llevar adelante los 190 días de clase porque no están garantizados los insumos, ni personal auxiliar, quieren hacernos cómplices de una estafa académica pedagógica con lo que se llama Régimen Académico Marco del Nuevo Secundario y hoy sabemos que no ganaremos lo suficiente como para poder vivir, cuidarnos y cuidar a nuestra familia”.