Serán para el Bañado la Estrella
Guardianes de Formosa: Los estudiantes de la EPET N° 1 crearon contenedores ecológicos
:format(webp):quality(40)/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/10/06_25.jpeg)
El Bañado La Estrella, que alberga la provincia de Formosa, una de las siete bellezas de la República Argentina, se encuentra ubicada a la vera de la Ruta Provincial N° 28, será el destino final de estos contenedores, que serán traslados en la jornada de este jueves 30.
Recibí las noticias en tu email
Se busca preservar la naturaleza y el cuidado del medioambiente del Bañado La Estrella, que es el destino final de estos recipientes, que para su elaboración los jóvenes contaron con el apoyo de varios organismos provinciales
En el edificio de la EPET N° 1 de la ciudad de Formosa se presentó el miércoles la segunda fase del Programa Paisajes de Mi Tierra, dentro de la cual se generó el proyecto de Guardianes de Formosa, a través del cual impulsaron los estudiantes de esa institución una iniciativa que consistió en la creación de contenedores ecológicos, que se instalarán este próximo viernes 31 en la zona del Vertedero del Bañado La Estrella, donde también estarán presentes los alumnos.
Esa maravilla natural que alberga la provincia de Formosa, una de las siete bellezas de la República Argentina, se encuentra ubicada a la vera de la Ruta Provincial N° 28, será el destino final de estos contenedores, que serán traslados en la jornada de este jueves 30.
Con respecto al proyecto de “Guardianes de Formosa”, se refirió ante la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Julio René Aráoz, quien, en principio, valoró la iniciativa que surgió a partir del mencionado programa llevado adelante por Pablo Córdoba, “quien es un amante de la naturaleza y de la fotografía”. 
Dentro de ese programa, que recorrió “muchas de las escuelas del sistema educativo provincial”, fue que se generó “en un momento esta idea por los mismos jóvenes de la EPET N° 1”, cuya institución “rápidamente se propuso llevar adelante este desafío”, resaltó.
Lograr el objetivo
Para ello, contaron con la ayuda de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), los Ministerios de Economía, Hacienda y Finanzas; Cultura y Educación, a través de todas las áreas competentes, haciendo posible toda esa articulación, para entonces significó “lograr el objetivo”. 
Y por eso subrayó que, fue como “una celebración” esta presentación con las distintas autoridades provinciales involucradas. Esto se debe a que se alcanzó el objetivo, siendo motivo de “alegría y orgullo que se compartió con todos los que participaron del proyecto de construcción de los contenedores”.
Por esa razón, “estamos seguros –enfatizó Aráoz- que este entusiasmo contagiará a otras escuelas, que no solo podrán acceder a estos diseños, sino que está abierta la convocatoria para ir llevando adelante nuevos desarrollos que puedan no solo ser instalados en lugares donde las familias comparten el disfrute de la naturaleza, sino también resolviendo otras situaciones que requieran del aporte de la tecnología como del taller”. 
Y que, por supuesto, “se suman al proceso de formación de nuestros estudiantes y qué mejor que hacerlo prestando un servicio a nuestra 
comunidad”, añadió.
Educación técnica
En el mismo sentido se expresó el profesor Pablo Barón Peña, director de Educación Técnica, al señalar que esto “es el producto de la educación técnica formoseña”, valorando que, en ese sentido, “los estudiantes pusieron la impronta y el trabajo de su perfil técnico específico”.
“Así que para nosotros es un orgullo”, robusteció, ya que, volvió a reiterar, es el fruto de la enseñanza que “día a día en las escuelas, en forma silenciosa, les brinda los colegas docentes a los estudiantes y que hoy tiene esta trascendencia y en un lugar tan maravilloso como el Bañado La Estrella”. 
Por tanto, sin dudas, esperaba que este proyecto sea “el puntapié inicial para luego replicarse en todas las regiones y lugares donde haya una escuela técnica, con el mismo diseño y trabajo, pero para los espacios verdes y ecológicos”.
En efecto, consignó que cada una de las escuelas técnicas y agrotécnicas, que están estratégicamente distribuidas en todo el territorio provincial, atienden al territorio en el que están inmersas cada una de ellas, realzando que “toda nuestra provincia posee una riqueza en lo natural y es nuestro deber cuidarla”. 
De modo que, de allí la importancia de “Guardianes de Formosa”, porque a través de este proyecto “las escuelas técnicas estarán realizando estos mismos diseños y con esta misma estructura, pero con la impronta de cada territorio para ayudar, colaborar y sobre todo generar conciencia de que es lo que necesitamos”. 
Finalmente, reflexionó que, como reza la premisa del gobernador Gildo Insfrán, de que ‘uno no ama lo que no conoce’, la impronta de esta gestión es que “llevamos cada uno a los que nos toca estar en cualquiera de los Ministerios, esto a la práctica, promoviendo iniciativas como estas que apunta “conocer nuestra provincia para cuidarla, defenderla y valorarla”. 
En definitiva, destacó que “están felices los estudiantes” por lo que lograron realizar, a partir de “Programa Paisajes de Mi Tierra”.