Rodríguez se refirió al aumento de casos en la provincia
“Hace casi un mes en el país estamos con un ascenso de diagnósticos positivos de covid-19”
La profesional sostuvo que “si bien tenemos una muy buena cobertura en primera y segunda dosis de vacuna contra la covid-19, no llegamos al 100% y todavía tenemos un pequeño remanente de personas que no se inmunizó y por eso siempre estamos insistiendo a que lo hagan”.
La directora de Epidemiología, doctora Claudia Rodríguez, se refirió al ascenso de casos positivos de coronavirus que se está registrando en la provincia y dijo que “hace casi un mes en el país estamos con un ascenso de diagnósticos positivos y en las provincias con mayor población es donde se empezó a ver el aumento, con lo cual era de esperar que esta situación llegue Formosa”.
Asimismo, indicó que “si bien tenemos una muy buena cobertura en primera y segunda dosis de vacuna contra la covid-19, no llegamos al 100% y todavía tenemos un pequeño remanente de personas que no se inmunizó y por eso siempre estamos insistiendo en que lo hagan”.
“El ascenso lo empezamos a notar levemente la semana del 16 de mayo y la siguiente, la del 23, ya pasamos de tener 14 casos a 39”, explicó y dijo que esto “es un salto que lo venimos observando para ver cómo se va desarrollando”.
Además, recordó que “actualmente con la cuarta dosis pueden vacunarse personas mayores de 40 años, sea cual fuese el esquema de inoculación que hayan recibido; también, aquellas con algún factor de riesgo o enfermedad de base y los mayores de 12 años que tengan una enfermedad de base inmunosupresora”. En este punto, remarcó que tienen que haber pasado 90 días desde la aplicación de la tercera dosis.
Recibí las noticias en tu email
Diagnóstico positivo
En base a las personas que arrojen resultado positivo, Rodríguez señaló que “si tienen síntomas leves o son asintomáticos deben realizar el aislamiento obligatorio por diez días en el domicilio”.
En el mismo orden, aclaró que no es necesario que vaya a un Centro de Alojamiento Sanitario (CAS), y explicó que aquellos que lo hacen son los que presentan alguna sintomatología o enfermedad de base y por ello requieren una mayor atención y seguimiento.
Además, indicó que se continúa con la campaña de inoculación y de hisopado, y destacó el trabajo realizado por todo el equipo de salud desde el inicio de la pandemia, sosteniendo que “viene trabajando sin descanso hace aproximadamente dos años; en todo este tiempo no ha disminuido la cantidad ni calidad de su actividad”.