Hospital central: se inauguró el sector de terapia intermedia

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, puso en funcionamiento el servicio de terapia intermedia en el Hospital Central, destinado al abordaje de los pacientes que requieren de cuidados intermedios especiales.
Está ubicado en el pabellón Moratalla y cuenta con 18 camas, las cuales están dotadas de insumos, elementos y equipos de última generación para el monitoreo cardiológico del paciente, más equipos de ventilación y respiradores mecánicos.
El jefe del Servicio de Terapia Intensiva, doctor Ariel Vega, agradeció al Gobierno y al ministro Aníbal Gómez “por el respaldo y el acompañamiento recibido para llevar adelante este desafío, teniendo en cuenta que es una estrategia de trabajo clave y que tal vez, sea una de las primeras terapias intermedias creadas en la provincia; nuestro hospital está siempre a la vanguardia, tratando de dar lo máximo por nuestros pacientes, tengan o no cobertura social”.
Asimismo, comentó que el sector de terapia de cuidados intermedios se habilitó para dar respuesta a los pacientes que “si bien superaron la etapa aguda del requerimiento de terapia intensiva, todavía no están en condiciones de estar en una sala común porque requieren de cuidados especiales y, sobre todo, de rehabilitación”.
En dicha área serán tratadas, por ejemplo, patologías respiratorias crónicas, pacientes que estuvieron en asistencia respiratoria prolongada, o a quienes se les haya aplicado el procedimiento de traqueotomía, o requieran de cuidados especiales respiratorios.
También pacientes que sufrieron alguna patología neurocrítica, ya sea por trauma, politrauma o por alguna patología vascular como infarto cerebral o hemorragia cerebral, que dejan secuelas neurológicas con compromiso respiratorio y son los que van a tener respuesta en esta unidad de cuidados intermedios.
Anteriormente, durante el pico de casos ocurridos este año por la pandemia en la provincia, este sector había sido utilizado para ampliar el número de camas para la atención de pacientes covid-19 en estado crítico, y actualmente debido al contexto sanitario favorable ya que no hay pacientes internados con coronavirus en el hospital, en el sector de terapia se creó esta unidad para la internación de pacientes que necesitan tratamiento por patologías críticas crónicas y que, eventualmente, están con ventilación mecánica prolongada.
Actualmente el sector “ya tiene 5 pacientes internados, a quienes ya se les resolvió su patología aguda, pero se dificulta desvincularlos del respirador mecánico y requieren de cuidados especiales, tanto respiratorios como neuromusculares”.
El equipo de salud del lugar está compuesto por kinesiólogos, enfermeros y médicos especialistas en cuidados críticos. “Se dará a estos profesionales un apoyo multidisciplinario con especialistas en neurología, neumonología y de otras especialidades, que se irán ampliando de acuerdo a la demanda de atención que necesite el paciente para su rehabilitación”, dijo el médico.
Para finalizar, indicó que además se implementará un horario extendido de visitas y “una educación al familiar para que tenga un conocimiento cuando el paciente esté en condiciones de pasar a sala o esté de alta, a fin de que tengan herramientas y estrategias oportunas para dar un acompañamiento adecuado, porque muchas veces quedan con secuelas que pueden ser severas”.