LA LECTURA DEL VEREDICTO SERÁ AL MEDIODÍA
Hoy se conocerá la sentencia por el femicidio de Cinthia Morán
Diversas asociaciones de la ciudad capital y de Clorinda convocaron a una marcha hasta tribunales, con concentración a las 10 en el Mástil Municipal. La marcha comenzará a las 10.30 y luego los manifestantes esperarán el fallo frente al edificio de Saavedra y San Martín, exigiendo que la condena sea ejemplar con cadena perpetua.
Recibí las noticias en tu email
A las 12 de hoy se conocerá la sentencia por el femicidio de Cinthia Morán, ocurrido el 17 de junio de 2017 en Clorinda, y por el cual están imputado los jóvenes Brian Emanuel Aguilera Núñez, Sebastián de Jesús Escobar, Francisco Javier Fariña y Rubén Vázquez, acusados por los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por la comisión de dos o más personas, en concurso real con homicidio doblemente agravado, criminis causa y femicidio.
La joven de 19 años desapareció el 16 de junio del 2017 y una semana después, el viernes 23, la encontraron sin vida en un zanjón. Su cuerpo se encontraba flotando en un desagüe pluvial a la vera de la ruta nacional 86, en el barrio 6 de Enero de Clorinda. La autopsia reveló que Cinthia fue brutalmente abusada y asesinada.
La lectura de la sentencia estará a cargo de los jueces Ricardo Fabián Rojas, María Nicora de los Ángeles Buryaile y Viviana Taboada (subrogante), que conforman el Tribunal de la Cámara Segunda en lo Criminal.
Diversas asociaciones de la ciudad capital y de Clorinda convocaron a una marcha hasta Tribunales, con concentración a las 10 en el Mástil Municipal. La marcha comenzará a las 10.30 y luego los manifestantes esperarán el fallo frente al edificio de Saavedra y San Martín, exigiendo que la condena sea ejemplar con cadena perpetua.
“Exigimos una real justicia para la memoria de Cinthia, porque fue un crimen de odio por el simple hecho de ser mujer y de su estado de vulnerabilidad, porque su vida fue truncada por estos femicidas y por la vidas de todas nosotras, la Justicia y el Estado no pueden ni deben sostener o apañar más violentos, femicidas y abusadores; nos urge que la condena sea histórica para cambiar el paradigma de las lógicas patriarcales de los fallos judiciales y de esa manera sentar precedente en la vida de todas las mujeres. Nos queremos vivas, libres, respetadas y con una justicia real”, señala la convocatoria realizada.
El hecho
El hecho que se les imputa a los cuatro hombres ocurrió la noche del 16 de junio del 2017 en una casa donde se desarrolló una fiesta en la ciudad de Clorinda.
Según la investigación, Cinthia se despidió de sus familiares, salió de su casa y se encontró con una amiga con la que luego se dirigió a esa fiesta en la que había otras mujeres y hombres conocidos de la zona.
Al día siguiente, como la joven no había regresado, sus familiares denunciaron su desaparición en la comisaría de la zona, y se organizaron operativos de búsqueda.
Cinthia estuvo desaparecida una semana, hasta que el viernes 23 de junio un vecino alertó a los investigadores sobre el hallazgo del cuerpo de una mujer semidesnudo flotando en un desagüe fluvial ubicado a la vera de la ruta nacional 86, en el barrio 6 de Enero de Clorinda.
En la zona, la Policía local encontró jeringas, condones, un pantalón de un hombre y el lápiz labial de Cinthia. Los estudios forenses que fueron incorporados al expediente revelaron que la joven fue violada por al menos cuatro hombres que le provocaron serias lesiones. Además, determinaron que la habían drogado y que en estado de indefensión la tiraron al agua del zanjón aún con vida, donde finalmente murió asfixiada por sumersión, según la autopsia.