El convencional constituyente analizó las elecciones de Buenos Aires
Hugo García afirmó que “el Gobierno nacional niega las necesidades de la gente”
/https://diarioformosa.eleco.com.ar/media/2025/09/03_8.jpeg)
El legislador advirtió que “todas las medidas que se puedan tomar hoy van a repercutir en los sectores más desprotegidos, por ello ojalá el Gobierno tenga una actitud reflexiva, que empiece a llamar a los gobernadores, a decir cómo empezamos, de qué manera vamos a salir de esto, sentarnos a hablar con todos los sectores a diagramar una política de contención y ver de qué manera buscamos una presencia del Estado que nos permita corregir”.
Recibí las noticias en tu email
El actual convencional constituyente y diputado provincial en licencia, Hugo Orlando Cacho García, se refirió a los resultados provisorios de las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires que dieron como ganador, por casi 15 puntos, a Fuerza Patria frente al espacio libertario del presidente Javier Milei, y afirmó que “el Gobierno nacional niega las necesidades del cotidiano de la gente”.
“En lo más profundo de nuestros deseos –indicó- esperábamos que la gente empiece a recuperar su capacidad crítica. No podemos negar que la situación no da para más, que es difícil, que todas las provincias estamos padeciendo momentos de negación que hace un gobierno nacional. No solamente quitando derechos, tomando medidas que nos golpean fuertemente a la parte social, sino también en la provincia de Buenos Aires. Situaciones que se vienen dando que es muy difícil para todos”.
García afirmó que “la esperanza estaba radicada en nuestro sentimiento de que el Gobierno empiece a mirar de otra manera y, además, a tomar medidas que obviamente empiecen a corregir esta entrega permanente que está haciendo al mercado”.
En ese sentido, consideró que, desde el Ejecutivo que conduce Milei están “haciendo una negación a la necesidad de la gente en la realidad cotidiana que vemos que está muy preocupada; cuando uno escuchaba al Gobierno decían que estaban empatados, que si perdían por cuatro puntos estaba bien, que el mercado iba a responder. Pero uno entra en esa confusión porque, por sobre todo es humano, pero también un lector comprendedor de las situaciones y eso es lo que uno no quería”.
“Hoy tenemos las expectativas –sostuvo- viendo cómo se va a comportar el mercado al que ellos se han entregado en forma incondicional, casi bíblica, al que ellos tanto prometen y quieren”. Pero aclaró el legislador que el mercado también “tiene sus intereses y obviamente los va a proteger”, lamentando que “no son precisamente los intereses que estábamos viendo”.
García analizó que “la provincia de Buenos Aires, como todos sabemos, tiene una composición industrial muy grande, muy desarrollada, una composición industrial que todos los días sufre despidos, industrias que cierran, por la invasión tremenda de las importaciones y eso genera desocupación; hay un pueblo con mucha necesidad que precisa de la asistencia del Estado por lo que no puede mirar para otro lado”.
En ese marco, opinó sobre el discurso que dio el Presidente post elecciones y dijo que “solamente tiene un impacto con una expresión de deseo para tranquilizar un poco el mercado; un tanto me sonó como a una improvisación de un acontecimiento tan duro y tan golpeado que ocurría hace minutos, entonces, ante esa situación, salieron a ver como primer medida, de qué manera podían tranquilizar al sector de demanda que hoy ya está escondiendo los dólares, que hoy ya está con una situación que, lamentablemente, ojalá no ocurra, van a repercutir en lo que menos tienen.