LAS EXPOSICIONES TENDRÁN CONTINUIDAD EN LAS DIFERENTES SEDES
IAPA: Muestreos de fin de año de centros de atención
En el primer muestreo realizado en el barrio Obrero se pudo disfrutar de las producciones realizadas por los usuarios y sus familias. Trabajaron en robótica, talleres de huerta, gastronomía, artesanía y manualidades.
Los Centros de Primer Nivel del Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA) y la Residencia Terapéutica Evita, comenzaron con sus respectivos muestreos de fin de año.
La ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, acompañó la actividad y señaló que “fue una jornada con mucha alegría porque vimos las producciones realizadas y compartimos con los usuarios y sus familias”.
Subrayó que “esto es fundamental para que nos cuenten lo que han vivido durante el año, los avances, recaídas, es decir este gran proceso sobre el tratamiento de consumo problemático de sustancias”.
Asimismo, indicó que los muestreos que se realizaron en CPNA del barrio Obrero el pasado viernes 6 por la mañana, incluyeron al centro del Abril, Centro y a la Residencia Terapéutica “Evita”, en tanto que por la tarde fue en el CPNA de La Nueva Formosa.
Mientras que el martes 10 fue en el CPNA de El Porvenir con participación del CPNA del 20 de Julio, República Argentina y Namqom; el miércoles 11 en el del Lote 111; y el viernes 13 será en el ubicado en Ingeniero Juárez.
Además, resaltó el acompañamiento de “las instituciones con las que trabajamos en forma conjunta, como el centro de salud, el Departamento de Educación Permanente, la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Trabajaron en robótica, talleres de huerta, gastronomía, artesanía y manualidades”.
Aseguró que “en Formosa nosotros tenemos un Estado presente que puede darles la contención, asistencia y el acompañamiento necesario para estar con el usuario y su familia, a través de un equipo técnico de excelencia”, y eso “realmente tenemos que agradecer a nuestro gobernador Gildo Insfrán”.
Por su parte, Lisie Meier, administradora IAPA, explicó que “se trata de una actividad que venimos haciendo en diferentes centros y áreas programáticas”, agregando que “así intentamos compartir una pequeña porción del trabajo de todo el año”.
Remarcó que “en esta jornada sintetizamos todos los logros que se van alcanzando, que tienen que ver con la inserción educacional, como volver al colegio, hacer un oficio o tener nuevos objetivos y metas para la vida, que es lo que buscando en todas las personas que están haciendo un tratamiento para el consumo de sustancias”.
En esta línea, afirmó que “tenemos un abordaje territorial, ambulatorio y de comunidad de vida”, comentando que “hay espacios de convivencia, donde otorgamos servicio nutricional y todo lo que necesita una persona en tratamiento”.
De esta manera, enfatizó en que “estamos agradecidos al Gobierno de Formosa que nos permite seguir trabajando así, pese a las circunstancias que estamos en el país, que son tristes y lamentables para las personas que más necesitan”.
Y recordó que los horarios de atención para quienes necesiten, en cualquier CPNA, son desde las 8 de la mañana hasta las 16 de la tarde.