VISITÓ LA FERIA DE SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL BARRIO SIMÓN BOLÍVAR
Ibáñez destacó las medidas del Gobierno local para contrarrestar el difícil contexto económico
Puso de relieve la importancia del acuerdo con cadenas de supermercados y comercios para fijar una lista de precios accesibles de alimentos y elementos para higiene personal para contribuir con la economía de los formoseños.
Recibí las noticias en tu email
El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, Jorge Ibañez, visitó la feria de Soberanía Alimentaria en el barrio Simón Bolívar, oportunidad en la que se refirió a las políticas públicas que implementa el gobierno provincial, tanto en materia de precios, como en asistencia a distintos sectores de la economía a través de líneas de crédito.
Ibañez invitó a las mujeres comerciantes, emprendedores, pequeños comerciantes y pymes a acercarse al Banco de Formosa para conocer las nuevas líneas de crédito anunciadas por el gobernador Gildo Insfrán, que tienen como fin apoyar, asistir y fortalecer a estos sectores, y paliar el difícil contexto económico.
Además, puso de relieve la importancia del acuerdo con cadenas de supermercados y comercios para fijar una lista de precios accesibles de alimentos y elementos para higiene personal para contribuir con la economía de los formoseños.
Asimismo, subrayó la relevancia para la economía de Soberanía Alimentaria y las ferias de emprendedores que se ubican en el circuito cinco de la ciudad: “Se sabe que la feria de Soberanía Alimentaria, al igual que la feria del PAIPPA, están alimentadas por los productores formoseños, por los paiperos, este es el camino y no dejar libre todo a la oferta y la demanda donde los grandes tiburones se comen a los peces”.
El funcionario criticó al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, quien a través de un decreto liberó todos los controles del Estado considerando que se trata de una pésima idea que favorece a los monopolios empresarios, quienes fijan el precio que decidan: “Tenemos un modelo totalmente distinto, nosotros decimos que lo comunitario, lo social, la solidaridad es lo que debe prevalecer en estos momentos y no ese individualismo que escuchamos de tantos funcionarios nacionales de que en síntesis, sálvese como pueda, el que tiene, tiene salud, el que no tiene, no tiene, el que tiene va a tener educación, el que no tiene, no”.
Al contrario, consideró que la salud y la educación deben ser públicas, y que se debe fomentar el trabajo y empleo dignos.
Insistió en que ante un contexto nacional tan difícil, debe bregar la solidaridad y la organización comunitaria, con un decidido apoyo del Estado.
Programas sociales
Ibáñez recordó que la totalidad de los programas sociales se alimentan de la producción netamente formoseña, haciendo la salvedad que las cajas alimentarias destinadas a la población aborigen contienen algunos productos que no se producen en Formosa.
Mencionó que Nutrir, que abastece en la actualidad a 20 mil familias de la capital, consiste en la entrega de productos frescos como verduras, frutas, hortalizas, carne, ya sea de ave o de vaca, leche, huevo que proviene de las chacras de productores formoseños.