Numerosa AGENDA DE TEMAS PARA LA MISIÓN COMERCIAL
Insfrán en EE. UU.: búsqueda de cooperación internacional para proyectos estratégicos
El Gobernador Gildo Insfrán se reunirá con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el PNUD en su gira junto a sus pares del Norte Grande por Estados Unidos, en la que buscará potenciar la producción y la inclusión social en el territorio.
La provincia de Formosa lleva una nutrida agenda de temas para la misión comercial que el gobernador Gildo Insfrán emprendió -junto a sus pares del Norte Grande- hacia Estados Unidos. En ese marco, el mandatario formoseño tendrá reuniones con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El objetivo de estos encuentros es que exista una cooperación internacional para proyectos estratégicos que repercutirán en amplios beneficios para la producción y el desarrollo social de la población.
Las actividades de hoy comprenden el encuentro con el BM y con el BID. Entre los puntos a tratar están los acueductos, donde figura la obra del siglo como bien la define el mandatario en sus discursos, para recalcar la importancia que tiene para Formosa.
Se trata del acueducto que abastecerá a todas las localidades que están a la vera de la ruta 81. La obra, que demandará una inversión de aproximadamente 1.200 millones de dólares, se extenderá por 460 kilómetros desde el río Paraguay hasta Ingeniero Juárez y tiene dos derivaciones proyectadas, una hacia el Sur por Pirané hasta Villafañe y la otra al Norte, hasta General Güemes y General Belgrano.
Con este acueducto se proyecta la apertura de 150.000 hectáreas nuevas, con el sistema de riego garantizado para la producción primaria y agroindustrial.
Asimismo, otra importante obra es la del acueducto de la ruta 86 (y sus derivaciones) que se extenderá desde Clorinda hasta General Belgrano y abastecerá de agua a una decena de localidades.
El 94% del agua que fluya por estos acueductos sería destinado al aumento de la producción, ya que con un aproximado del 6% se resolvería lo necesario para el consumo humano.
Recibí las noticias en tu email
Buscar la diversidad energética
Desde la provincia se impulsan proyectos para poner en agenda la diversificación de la matriz energética a partir del desarrollo de la biomasa, el litio o bien la energía termoeléctrica, lo cual coincide con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para la Argentina: garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
Como es de público conocimiento, en la agenda del Gobierno se encuentra la planta de biomasa (proyectada en Las Lomitas) y la posibilidad de instalar centrales de generación térmica a partir del gas. En este último punto, se tiene en cuenta que el gasoducto del NEA ya se encuentra con un avance considerable y ha conectado a la provincia de Formosa y Chaco, lo que abre la posibilidad de tratar el tema con los organismos internacionales.
Se proyecta, a partir del litio de las aguas en formación, construir una Planta Piloto de Extracción para 30 toneladas por año y, en base a los resultados, se podría escalar industrialmente a una planta de 300 toneladas/año. Para ello, se buscará ayuda para potenciar la producción privada del litio.
Por otro lado, la biomasa posibilitará la generación de energía limpia utilizando productos y residuos biodegradables procedentes de la vegetación de las áreas boscosas.
Encuentro con el PNUD y la importancia de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
Además del encuentro con el BID y el BM, en la semana la comitiva formoseña se reunirá con representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el que abordará el cumplimiento de los ODS mencionados.
Formosa desarrolla diferentes actividades para cumplir con los ODS fijados para la Argentina. Por ejemplo, el plan Nutrir otorga alimentos elaborados por productores locales Paipperos a familias de bajos recursos.