Ya suman 232 los egresados de las distintas carreras
Insfrán encabezó el acto de colación de 68 egresados del Instituto Politécnico
Los 68 egresados corresponden a la primera cohorte de la Tecnicatura Superior en Química Industrial y de la Tecnicatura Superior en Telecomunicaciones; tercera cohorte de la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software Multiplataforma y quinta cohorte de la Tecnicatura Superior en Mecatrónica.
Recibí las noticias en tu email
El gobernador Gildo Insfrán presidió ayer el acto de colación de grado de las 4 tecnicaturas del Instituto Politécnico Dr. Alberto Marcelo Zorrilla que funciona en el Polo Científico, Tecnológico e Innovación. Estuvo acompañado por el intendente Jorge Jofré, el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; el secretario de Ciencia y Tecnología, Camilo Orrabalis; director del Instituto Politécnico, Horacio Gorostegui, ministros y secretarios del Poder Ejecutivo, diputados nacionales y provinciales.
Los 68 egresados corresponden a la primera cohorte de la Tecnicatura Superior en Química Industrial y de la Tecnicatura Superior en Telecomunicaciones; tercera cohorte de la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software Multiplataforma y quinta cohorte de la Tecnicatura Superior en Mecatrónica. Ya suman 232 los egresados de las distintas carreras del Instituto.
Tras los discursos de rigor, se llevó a cabo la entrega de certificados a los flamantes egresados y mejores proyectos finales, como también premio a la perseverancia.
En primer término tomó la palabra el joven David Liva, egresado de la Tecnicatura de Desarrollo de Software Multiplataforma, quien agradeció al Gobierno provincial por las posibilidades de realizar estudios superiores como vecino de la comunidad Namqom del Lote 68, ubicada en cercanías del Polo Científico.
Liva incentivó a otros jóvenes de distintas comunidades y de su comunidad Qom a que “se animen al desafío de seguir estudiando y poder formar parte de la comunidad educativa que ofrece el Polo Científico y Tecnológico de nuestra provincia”.
Badaracco
El coordinador de la carrera de Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software Multiplataforma, Miguel Badaracco, ponderó que el Gobierno provincial trazó un recorrido al crear el Instituto Politécnico Formosa en el 2018 e impulsar cada una de las cuatro carreras actuales, con innovadores planes de estudios, únicos en el NEA.
El nuevo edificio del Instituto Politécnico cuenta con un predio de cuatro hectáreas, 6.506 metros cuadrados cubiertos con cómodas y amplias instalaciones, comedor, biblioteca, laboratorio, equipamiento, oficina y dependencia de servicio. Los estudiantes cuentan con traslado, almuerzos, refrigerios, todo a cargo del Instituto Politécnico.
Badaracco puso énfasis en las becas Soberanía Tecnológica, otorgadas por el Gobierno de la provincia, que garantizan que los jóvenes del interior puedan desarrollar su vocación por algunas de las carreras del Instituto, cubriendo los gastos de alojamiento y alimentación necesarios para instalarse en Formosa capital durante el cursado.
Finalmente, afirmó que “estamos frente a las hijas y a los hijos del Modelo Formoseño, que con esfuerzo han alcanzado este destacado logro académico con un promisorio futuro, son pioneros que trazarán un nuevo camino y dejarán huella para nuevos soñadores”.
A su turno, el director del Instituto Politécnico, Horacio Gorostegui, valoró que los estudiantes pueden convivir con las empresas radicadas en el Polo, como Smart Energy y Avedis y aquellas que se están radicando como Fermosa Biosiderúrgica, que brindará más de 3.000 puestos de trabajo para los formoseños y tiene un potencial de exportaciones superior a los U$S155 millones anuales.
Una revolución educativa
El director del Instituto Politécnico, Horacio Gorostegui, dijo que la institución es un eslabón más de la revolución educativa llevada adelante en la provincia, que promueve la alianza estratégica entra la educación, la producción y el trabajo, principio fundacional del Modelo Formoseño.
Destacó además el compromiso del gobernador Gildo Insfrán con la educación pública y gratuita, a través de la construcción de 1.505 escuelas en toda la provincia, sosteniendo el salario docente y pagando los componentes salariales que la actual gestión nacional eliminó y también creando nuevos, como el Complemento Salarial Docente.
Gorostegui detalló que el Instituto Politécnico Formosa fue concebido por el Modelo Formoseño, para brindar ofertas académicas diseñadas para promover la formación de los jóvenes en áreas vinculadas con la ciencia y la tecnología, y que con ello puedan desenvolverse en este sector tan competitivo y tan importante para el desarrollo de Formosa.
Recordó que el Instituto inició sus actividades con la formación de Técnicos Superiores en Mecatrónica, jóvenes capacitados para integrar la mecánica, la electrónica y la computación para diseñar procesos automatizados, siendo esta la 5ta promoción de la carrera.
También egresó la 3era promoción de técnicos superiores en Desarrollo de Software Multiplataforma, capaces de desarrollar aplicaciones y sistemas que resuelven problemas y satisfacen necesidades digitales, como así también la 1era promoción de técnicos superiores en Química Industrial formados para aplicar procesos químicos para transformar materias primas en productos industriales y a la primera promoción de técnicos en Telecomunicaciones, que pueden instalar y mantener sistemas de comunicación.