Desarrollo de la cadena de valor del litio
Insfrán firmó convenio con YPF Tecnología para acciones vinculadas a las energías renovables
El primer mandatario afirmó que “en estos tiempos el crecimiento y diversificación de la matriz energética es muy importante para las posibilidades de desarrollo de nuestra provincia y el país”.
El gobernador Gildo Insfrán y el presidente de Y-TEC (YPF Tecnología) Roberto Carlos Salvarezza, firmaron un convenio para el desarrollo de acciones concretas vinculadas a las energías renovables que incluyen la planificación, coordinación y ejecución de actividades conjuntas para el desarrollo de la cadena de valor del litio.
“En estos tiempos el crecimiento y diversificación de la matriz energética es muy importante para las posibilidades de desarrollo de nuestra provincia y el país”, dijo Insfrán.
Y-Tec se creó en 2012 con la misión de brindar soluciones tecnológicas a un sector medular como es el energético. La compañía, con sede en Berisso (Buenos Aires), pertenece en un 51 por ciento a YPF y el 49 por ciento restante al Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), y constituye el centro tecnológico más grande del país.
Con 140 profesionales ya incorporados y más de 100 colaborando en sus proyectos en forma indirecta desde otras instituciones, Y-TEC se encuentra en plena expansión y consolidación de sus capacidades de investigación y desarrollo.
Si bien Y-TEC tiene como uno de sus objetivos prioritarios generar y aportar tecnologías para una rápida y eficiente explotación de los yacimientos no convencionales que posee el país, trabaja también fuertemente en la generación de tecnologías para obtener una mayor producción en yacimientos maduros, la optimización de procesos petroquímicos y la generación de nuevos subproductos de alto valor y en el desarrollo de tecnologías que posibiliten un mejor aprovechamiento y cuidado de las energías renovables y el ambiente.
Asimismo, realiza diversas acciones de formación, transferencia de conocimientos y prestación de servicios a pequeñas y medianas empresas del sector, iniciativas consideradas claves para avanzar con éxito en el desarrollo y consolidación de un entramado tecnológico que brinde soporte y sustentabilidad a la profunda transformación que experimenta la industria energética nacional.