IPP: masiva concurrencia en el Seminario del modelo formoseño
IPP: masiva concurrencia en el Seminario del modelo formoseño
Luego de más dos años de pandemia por covid-19, el sábado se desarrolló con presencialidad plena el Seminario del modelo formoseño en el IPP (Instituto Pedagógico Provincial), donde docentes de todo el territorio provincial asistieron para capacitarse.
Estuvieron el ministro de Cultura y Educación, Luis Basterra; el concejal justicialista Adrián Muracciole; el asesor de la Jefatura de Gabinete, Jorge Santander y autoridades del IPP.
El director de Planeamiento Educativo, profesor Sergio Torres, se mostró satisfecho por “la masiva concurrencia y la aceptación de todos los participantes”, destacando que “todos tienen un compromiso muy importante con el modelo y con seguir aprendiendo y capacitándose a través de estas presentaciones”.
El funcionario de Educación detalló que las temáticas centrales de la jornada fueron Identidad cultural y economía peronista, explicando que “el objetivo es transitar el entendimiento del modelo conducido por el gobernador Gildo Insfrán”.
Además, dijo que “fue un gran momento de reencuentro después de un tiempo de pandemia; todos los seminarios serán de manera presencial siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan, se hará un encuentro por mes hasta fin de año”.
Asimismo, puso en valor la presencia de los jóvenes, indicando que “esto nos da una visión clara de lo que implica la juventud, el entendimiento y el conocimiento sobre su provincia”.
Por su parte, Claudia Zieseniss, profesora de Geografía, que participa en el seminario desde el 2014, destacó la gran concurrencia de los docentes de toda la provincia y sostuvo que “vienen a capacitarse, como formadores de niños, adolescentes y formadores de formadores, para conocer nuestra realidad y la importancia del modelo”.
“Es significativo –agregó- el modelo de desarrollo que se viene dando en las aulas para enseñar a nuestros estudiantes el contexto del que son parte de cada localidad de cada punto del interior para que puedan entender la realidad de la provincia; pueden ver la evolución que se viene dando, tanto en las obras de infraestructura como en el desarrollo de la comunidad”.
Finalmente el profesor de Historia Lucas Villalba dijo que conocer el modelo formoseño es “importante para los jóvenes, más para los jóvenes docentes que estamos aprendiendo, formando y conociendo un poco de lo que es nuestra provincia”.