Clorinda
Jardineritos de completaron los controles del programa Libretas de salud escolar
Los niños de entre 5 y 6 años fueron inmunizados con el primer refuerzo de la vacuna Salk contra la poliomielitis; la segunda dosis de vacuna triple viral que previene el sarampión, la rubéola y la paperas; el segundo refuerzo de la triple bacteriana celular que previene la difteria, la tos convulsa, y el tétanos; y la segunda dosis de vacuna contra la varicela. También fueron vacunados los niños que aún no habían recibido la vacuna contra la covid-19.
En el Jardín de Infantes de la Escuela Primaria 195 de la ciudad de Clorinda, se desplegó un amplio operativo de libretas de salud escolar, que alcanzó a quienes en el presente año asisten al nivel educativo inicial.
La jornada comenzó con los controles de los odontólogos, quienes revisaron las bocas de los jardineritos con la confección de las respectivas odontogramas y según cada caso, se realizó la programación de turnos en el hospital Cruz Felipe Arnedo para la consulta odontológica de quienes necesitaban realizar un tratamiento.
Además, el equipo de salud del mencionado hospital, integrado por médicos, enfermeros, vacunadores, odontólogos y otros profesionales, efectuaron mediciones antropométricas de peso y talla, de tensión arterial, de temperatura, de latidos y frecuencia cardíaca, más otros que se sumaron según las indicaciones médicas.
Lo anterior fue complementado con exámenes de la agudeza auditiva y visual, revisiones psicomotoras y otros exámenes, tanto físicos como clínicos, establecidos por los pediatras para los niños de esta franja etaria.
Vacunas
Por su parte, los chiquitos fueron inmunizados con las vacunas destinadas al ingreso escolar, entre 5 y 6 años, entre las cuales se aplicaron: el primer refuerzo de la vacuna Salk contra la poliomielitis; la segunda dosis de vacuna triple viral que previene el sarampión, la rubéola y la paperas; el segundo refuerzo de la triple bacteriana celular que previene la difteria, la tos convulsa, y el tétanos; y la segunda dosis de vacuna contra la varicela, la cual fue incorporada al calendario a partir del mes de marzo de este año.
También pudieron comenzar su esquema de vacunación los niños que aún no habían recibido la vacuna contra la covid-19 y quienes debían completarlo, en ambos casos con las dosis de vacuna Sinopharm.